Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué hora es en Chile?: horario oficial del país

Conoce el horario actual y oficial en Chile, Isla de Pascua y también en la Región de Magallanes. Este es el reloj del país.

24horas.cl

Persona con el reloj en un celular en la mano.

Viernes 15 de septiembre de 2023

Conocer la hora en Chile es un elemento crucial a la hora de tomar decisiones y planificar. Por eso es importante tenerla en consideración debido a que, dependiendo de la zona geográfica, puedes tener distintos horarios.

LEE TAMBIÉN

Chile abarca una amplia variedad de paisajes y culturas. Desde el desierto de Atacama en el norte hasta los fiordos y glaciares en el sur, es un destino turístico popular y un lugar donde la vida cotidiana es vibrante y diversa. Para aquellos que visitan o residen en este país, estar al tanto de la hora local es crucial para sincronizarse con las actividades diarias.

Hora local varía a lo largo del territorio chileno

Chile se extiende a lo largo de más de 4.300 kilómetros desde su frontera con Perú hasta el cabo de Hornos en Tierra del Fuego.

Debido a su extensa geografía, el país abarca diferentes husos horarios y experimenta variaciones estacionales. Para comprender plenamente qué hora es en Chile, es necesario considerar estos factores y conocer las 3 zonas específicas donde hay distintos horarios.

Reloj de pared en la mano de una persona.

¿Qué hora es en Chile?

Para el territorio continental de la zona central del país, por ejemplo en la capital Santiago, la zona horaria corresponde a UTC-3 en verano y UTC-4 en invierno, de acuerdo al decreto 224 del Ministerio del Interior.

El huso también está presente en el archipiélago de Juan Fernández, no así en Isla de Pascua como revisaremos más adelante.

La hora en Chile continental es:

O visita Horaoficial.cl del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Hora en otras regiones de Chile

Debido a la extensión del territorio chileno, hay otras regiones que operan en diferentes husos horarios, normativa que también quedó plasmada en el Decreto 224 promulgado el 14 de julio de 2022.

Celulares con la hora en la pantalla.

Por ejemplo, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que abarca la parte más austral del país, la hora local es UTC-3 durante el año. 

La normativa dispone que en el caso de Magallanes, "la Hora Oficial de Chile Continental se extenderá de manera indefinida, y corresponderá en forma permanente al huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich (-3)".

La hora en Región de Magallanes:

Es importante tener en cuenta que las islas de Pascua y Salas y Gómez, ubicadas en el océano Pacífico, operan en un huso horario diferente. Estas islas se encuentran en el huso horario UTC-6 y UTC-5 durante el horario de verano. Por lo tanto, al calcular la hora en estas islas, es necesario considerar las diferencias específicas según la época del año.

La hora en Isla de Pascua:

Conocer la hora local en las diferentes regiones de Chile es esencial para planificar con precisión reuniones, vuelos, eventos y actividades diarias. Mantenerse actualizado con la hora correcta en el país asegurará que los visitantes y residentes puedan aprovechar al máximo su tiempo.

¿Cuáles son los dos cambios de hora oficial en Chile?

El territorio chileno sufre dos cambios de hora oficial al año.

El primero de ellos, que es el cambio el horario de invierno, comienza a las 00:00 del segundo domingo de marzo de cada año, cuando los relojes se retrasan una hora.

Por el contrario, el cambio hacia el horario de verano, se produce a las 00:00 del primer domingo de septiembre de cada año, cuando los relojes se adelantan una hora.

Cambio de hora: 5 formas de adaptarte a la modificación horaria

as dificultades que trae adaptarse a un nuevo horario tienen una explicación, la cual es entregada por la doctora Eugenia Escorza, jefa de salud mental de Clínica Dávila y psiquiatra de Dávila Vespucio.

"Generalmente, en los fotoperiodos estamos conectados con el ambiente a través de la retina y otros elementos que ayudan a la producción de melatonina, lo que tiene directa vinculación con la regulación del ritmo de nuestro descanso y vigilia. Entonces, estos cambios artificiales, sobre todo en personas que tienen alguna patología, por ejemplo, trastorno del ánimo, trastorno ansioso, trastorno del sueño y vigilia, tendrán una mayor repercusión", señala.

Reloj en una pared. Cambio de hora 2023 en Chile.

Para el Dr. Luis Larrondo, director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), la definición es muy clara: debería mantenerse un solo horario de manera continua. “Existen datos científicos, fruto de años de estudio, que dan cuenta del impacto negativo que generan los cambios de hora. Episodios de ansiedad, irritabilidad, pero también manifestaciones de baja productividad además de efectos medibles en la salud, son algunas consecuencias que podemos ver cuando el reloj biológico se desincroniza con el reloj social”.

En la misma línea, el doctor José Luis Castillo,neurólogo y jefe del Centro del Sueño de Clínica Santa María y autor del libro "El Buen Dormir", indica que uncambio de horapuede alterar el reloj biológico, y que el de verano es más complejoporque altera el ritmo circadiano, ya que este depende de la exposición a la luz.

Con el cambio de hora, habrán mañanas más oscuras y tardes más claras. Menos luz al empezar el día puede disminuir los niveles de la hormona serotonina, que estimula el estado de ánimo; y la exposición a más luz durante la tarde puede retrasar la producción de melatonina, hormona que ayuda a descansar correctamente.

"Se perderá una hora de reposo y quienes más sufren con esta modificaciónson los niños, personas mayores o pacientes con trastornos del sueño", dice Castillo.

¿Cuánto cuesta adaptarse? 5 efectos del cambio de hora

El cambio de hora impuesto y artificial requiere un periodo de adaptación para las personas de entre 3 a 5 días, sostiene el doctor Enzo Rivera, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, lo que podría implicar una serie de riesgos.

"Durante ese tiempo de ajuste, por efecto de la somnolencia, existe un mayor riesgo de protagonizar:

  • Accidentes
  • Cambios de humor
  • Empeoramiento de insomnio
  • Letargo en las personas que ya tienen una enfermedad psiquiátrica
  • Menor rendimiento académico y laboral", aclara Rivera.

El especialista agrega que estudios comparativos realizados en Estados Unidos han revelado los efectos adversos que el cambio de hora podría tener en la población: "El rendimiento de los escolares empeora y, por otro lado, aumenta la accidentabilidad, tanto laboral como de tránsito, especialmente el primer día posterior al cambio de hora".

Hombre con sueño. Somnolencia. Cambio de hora Chile 2023.

Cambio de hora: ¿cómo prepararse?

Los especialistas detallan algunas recomendaciones para adecuarse con anticipación al cambio de horario, y así no afectar nuestro ciclo de sueño:

  1. Adelantar gradualmente la hora de sueño: varios días antes de la modificación horaria, intentar acostarse y levantarse 15 minutos antes cada día. Esto ayudará a que el cuerpo se vaya ajustando de manera paulatina.
  2. Exposición a luz brillante: es un fuerte estímulo para ajustar el reloj interno del cuerpo. Es aconsejable realizarlo al despertar, especialmente en la semana previa al cambio de hora, para que el cuerpo se adapte más rápido.
  3. Mantener una rutina: intentar acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a establecer un ritmo constante y facilitará la adaptación.
  4. Evitar la cafeína y el alcohol: estas sustancias pueden interferir con la calidad del buen dormir y dificultar la adaptación a la nueva temporada. Tratar de limitar su consumo, especialmente en las horas previas al descanso.
  5. Practicar buenos hábitos de sueño: se debe mantener un ambiente propicio en la habitación. Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul puede afectarnos al momento de dormir. Durante los días de adaptación, se sugiere tomar siestas solo si es necesario. Sin embargo, estas tienen que ser cortas, de 15 a 20 minutos, porque pueden generar somnolencia diurna.

"También se recomienda tratar de tener una buena higiene del sueño, por ejemplo, preocuparse de cerrar bien las cortinas. Si es que existen problemas para dormir, cautelar de ver que esto no dure más de dos a tres días, porque de lo contrario hay que consultar al médico lo antes posible", expresa la Dra. Escorza.