Click acá para ir directamente al contenido

Ola de calor: Maule Actualiza Plan de Emergencias ante Riesgo de Incendios Forestales

Las proyecciones meteorológicas alertan sobre temperaturas de hasta 40 grados en la zona centro sur, escenario que intensifica el riesgo de incendios forestales en la próxima temporada.

24horas.cl

ola de calor maule

Jueves 20 de noviembre de 2025

En una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director de Senapred, Carlos Bernales, encabezaron la actualización del Plan Regional de Emergencias en el Maule. El principal objetivo del encuentro fue abordar el complejo panorama que se proyecta en materia de incendios forestales para el periodo 2025-2026.

La máxima autoridad del Poder Ejecutivo en la región expresó su inquietud ante los reportes meteorológicos, los cuales pronostican la ocurrencia de intensas olas de calor, con máximas que podrían superar los 40 grados, sumado a fuertes vientos y una baja considerable en la humedad ambiental. Estas condiciones son consideradas altamente propicias para la generación y propagación de siniestros vegetacionales.

Cien Hectáreas Consumidas e Insistencia en la Prevención

El delegado Aqueveque enfatizó la urgencia de actuar, revelando el impacto reciente en la zona.

“Debemos informar a la ciudadanía que sólo en los últimos días hemos tenido una afectación de 100 hectáreas en distintas localidades de la Región del Maule y un promedio de 12 incendios diarios”, detalló la autoridad.

Bajo este contexto, reiteró un llamado crucial a la comunidad.

“Es por eso que reiteramos el llamado a la prevención. El mejor incendio que podemos combatir es aquel que no se desarrolla. Debemos trabajar juntos esto y pedimos a la ciudadanía que ante cualquier siniestro nos puedan avisar lo antes posible”, sostuvo.

El Cambio Climático y los 40 Grados: Una Nueva Realidad

María Isabel Florido, directora regional de CONAF, reforzó la preocupación institucional, contextualizando el riesgo dentro del escenario de crisis climática. La directora señaló que

“el Cambio climático está haciendo cada vez más intensas las olas de calor, con temperaturas que podrían llegar fácilmente a los 40 grados, durante la próxima temporada estival y por períodos bastante extensos, con ráfagas de viento importantes y muy baja humedad”.

Florido subrayó que estas son “las condiciones propias para la fácil propagación de los incendios forestales y por eso no nos cansamos de llamar a la prevención”.

En línea con las medidas preventivas, se recuerda a la población que desde el 1 de noviembre y hasta fines de marzo se mantiene una prohibición total de realizar quemas de rastrojos agrícolas, basura o cualquier tipo de quema que requiera una fuente de calor.

Maulinas y Maulinos Llamados a Ser "Brigadistas de la Prevención"

Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, extendió la invitación a la comunidad para sumarse activamente a las labores de resguardo.

“Nos hemos dado cuenta que según la Dirección Meteorológica de Chile, la época estival para la zona centro sur del país se prevé con temperaturas fuera de los normal y con olas de calor intensas”, explicó Bernales.

El director finalizó su intervención destacando los esfuerzos estratégicos. “Fijamos una estrategia de comunicación de riesgos y planes de acción ante la eventualidad de riesgos”.

24 PLAY