Click acá para ir directamente al contenido

VIDEO: Búnker clandestino y torturas en campamento de Antofagasta, formalizan a 6 extranjeros por secuestro y asociación criminal

La Fiscalía de Antofagasta imputó a seis sujetos de diversas nacionalidades, presuntos miembros de una asociación criminal dedicada al acopio de drogas y extorsión.

24horas.cl

TVN Red Antofagasta

Martes 21 de octubre de 2025

La Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó a seis ciudadanos extranjeros por su presunta participación en los delitos de secuestro agravado y asociación criminal. Los imputados, de diversas nacionalidades, habrían operado al interior del campamento “Mujeres cabeza de familia”, estableciendo una base de operaciones con construcciones tipo búnker.

La detención de estos sujetos se concretó en el sector Punta Itata, lugar hasta donde se habían trasladado intentando evitar el cerco policial de Carabineros.

Secuestro y torturas: El modus operandi del crimen organizado

La investigación liderada por la Unidad SACFI de la Fiscalía de Antofagasta logró establecer la participación de los formalizados en el secuestro agravado de una víctima de nacionalidad colombiana. El afectado habría sido retenido por varias horas al interior de un inmueble en el citado campamento, sufriendo graves lesiones a raíz de golpes y torturas.

Según el relato de la víctima, las agresiones incluyeron golpes con elementos contundentes, además de quemaduras por calor y electricidad. El afectado también presentaba la pérdida parcial de una oreja, supuestamente a consecuencia de una mordida.

La retención solo finalizó cuando la víctima logró zafarse de sus ataduras y huir, instante en que interpuso la denuncia que permitió el inicio de las diligencias.

Allanamientos y estructuras tipo búnker

Conocido el hecho, el Ministerio Público instruyó diligencias a las secciones especializadas OS7 y OS9 de Carabineros. Los operativos se tradujeron en una serie de allanamientos en domicilios de interés, donde se recuperó evidencia clave sobre el ilícito y las actividades de la banda.

En uno de estos lugares, se encontraron construcciones de material sólido, tipo búnker, las cuales, según las pesquisas, presumiblemente eran empleadas para el almacenamiento de drogas.

El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó que la organización se dedicaba al acopio y distribución de drogas y estaría integrada principalmente por ciudadanos colombianos.

Alto nivel de peligrosidad de la asociación criminal

Respecto a la peligrosidad de la banda de crimen organizado, el fiscal Castro Bekios manifestó que se trataría de un grupo organizado, establecido al interior del campamento, que no dudaba en recurrir a la violencia.

“Esta investigación comienza por una víctima que llega a un servicio de salud con graves lesiones tras haber sido torturada por integrantes de esta asociación criminal, lo que da cuenta del nivel de peligrosidad que tenía y de las acciones que era capaz de realizar”, argumentó la máxima autoridad de la Fiscalía de Antofagasta.

Tras la formalización, y a petición del Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los seis imputados, considerándolos un peligro para la sociedad.

24 PLAY