La ciudad de Antofagasta enfrenta una compleja situación sanitaria provocada por la falta de compromiso de una parte de sus habitantes. Cifras entregadas por el municipio confirman que un 40% de la basura retirada diariamente de las calles corresponde a la erradicación de microbasurales.
Este problema no es menor en términos de gestión y recursos. Si la recolección de basura domiciliaria promedia las 14 toneladas mensuales que llegan al Relleno Sanitario Chaqueta Blanca, cerca de 5,6 toneladas son generadas exclusivamente por el uso de cualquier espacio público como basurero improvisado.
La directora de Aseo del municipio, Natalia Cáceres, enfatizó el llamado de atención, criticando la falta de respeto hacia el esfuerzo municipal.
“La municipalidad realiza numerosos y valiosos esfuerzos diariamente para mantener la ciudad en las condiciones de aseo óptimas para su funcionamiento diario,” señaló.
15 puntos críticos de la ciudad
La situación es cíclica. Existen, al menos, 15 puntos de Antofagasta que han sido identificados como focos permanentes de microbasurales. A pesar de ser erradicados una y otra vez, los depósitos ilegales de desperdicios vuelven a formarse en cuestión de días, sumándose a la aparición constante de nuevos focos.
La irresponsabilidad no solo impacta la estética de la ciudad, sino que provoca un grave impacto negativo en sus propios barrios y entornos, siendo un caldo de cultivo para plagas y problemas de salud pública que requieren una condena y acción inmediata por parte de la comunidad.