Con una notable asistencia y una entusiasta recepción por parte del público, la ciudad de Valdivia fue testigo de la inauguración del Centro Cultural de Jazz de Valdivia. Este nuevo espacio se presenta como una plataforma dedicada íntegramente a la difusión, la enseñanza y el disfrute del jazz en la zona sur de Chile, contando con el respaldo de destacados músicos de la escena local y nacional.
La jornada inaugural se llevó a cabo el pasado viernes 7 de noviembre, marcando un momento relevante para la música en el sur. El evento tuvo lugar en el Café With Love (Yungay 735), donde, a partir de las 21:00 horas, más de diez músicos de la zona se congregaron para ofrecer interpretaciones en vivo de un amplio repertorio. El cierre de la noche incluyó una jam session abierta que permitió a artistas y asistentes compartir el escenario, destacando la improvisación como uno de los elementos centrales del género.
Misión y objetivos del Centro Cultural
El Centro Cultural de Jazz de Valdivia nació de la iniciativa de un grupo de músicos con gran afinidad por esta expresión musical. El proyecto se ha desarrollado con la misión prioritaria de visibilizar y promover el jazz valdiviano en toda la Región de Los Ríos.
Para lograrlo, el Centro Cultural promueve el trabajo colaborativo con diversos intérpretes locales y nacionales, quienes además de participar en recitales y conciertos, imparten talleres, charlas y conferencias dirigidas a la comunidad.
Dentro de los propósitos principales del Centro Cultural se encuentran:
- Fomentar la apreciación: Mediante conciertos, actividades y encuentros culturales, como la proyección de películas y documentales sobre el género jazz.
- Impulsar el aprendizaje: A través de clases de carácter formativo en diversas áreas musicales.
- Crear espacios accesibles: Facilitando la realización de eventos tanto en escenarios tradicionales como en contextos no convencionales en la ciudad de Valdivia.
Esta variada oferta busca posicionar a la capital de Los Ríos como un referente en la difusión del jazz a nivel regional y nacional. Asimismo, el proyecto pretende abrir camino a las nuevas generaciones de músicos y conectar a la comunidad con este género, que cuenta con una historia marcada por intérpretes legendarios de la zona, como Osvaldo Martínez, Fernando Wohlwend o Cristian López.

Cartelera y programación formativa
Guido Ruiz, saxofonista y presidente del Centro Cultural de Jazz de Valdivia, detalló que el colectivo está trabajando en una cartelera que busca compartir esta gran pasión con la comunidad. En esa línea, se está planificando una programación mensual de conciertos que se realizarán cada viernes a las 21:00 horas en el Café With Love, información que será anunciada en el Instagram del Centro Cultural.
El intérprete enfatizó que "somos un grupo de músicos que compartimos una gran pasión por el jazz y queremos compartirla con la comunidad".
Entre las próximas actividades destacadas, el viernes 28 de noviembre se contará con la visita del bajista Rodrigo Álvarez, proveniente de Concepción. Además de ofrecer un concierto en formato cuarteto, el artista impartirá una masterclass dirigida específicamente a los músicos locales de Valdivia.