El pasado 26 de marzo del 2025, finalmente se publicó la Reforma de Pensiones en el Diario Oficial, la cual no solo crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, sino que también mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU). Entre las dudas que ha dejado esta nueva ley es qué ocurrió con el autopréstamo de las AFP, comentada iniciativa que fue parte de las discusiones los meses previos a la aprobación de la reforma.
¿De qué trata el proyecto de autopréstamo AFP en 2025 y qué sucedió con él? Te contamos todo a continuación.
Autopréstamo AFP
- ¿Qué es el autopréstamo AFP?
- ¿Cuál es el monto del autopréstamo AFP?
- ¿Cuáles serían los requisitos para solicitar el autopréstamo AFP?
- ¿Cómo sería la devolución del autopréstamo?
- ¿Qué opinan los expertos sobre el autopréstamo AFP?
- ¿Qué pasó con el autopréstamo AFP?
- Calcula cuánto obtendrías al solicitar el 5% del autopréstamo AFP
- La diferencia entre el autopréstamo de AFP y los retiros
- ¿En qué AFP estoy?
LEE TAMBIÉN
- Aprobada reforma de pensiones: ¿Cuándo y cuánto subirán?
- Presidente Gabriel Boric explicó qué es el sistema mixto de pensiones
¿Qué es el autopréstamo AFP?
El proyecto de autopréstamo de la AFP lo explica como una medida económica que entrega el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF).
La ayuda solo podría ser solicitada por los afiliados no pensionados que estén a cinco años o más de la edad legal de pensión y se entregaría en un plazo máximo de 10 días hábiles, desde que se presenta la solicitud.
La devolución del autopréstamo de las AFP se realizaría del pago de cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.
Además, tenía la posibilidad de que se pagara la deuda con anterioridad, ya sea de forma parcial como total.
¿Cuál es el monto del autopréstamo AFP?
Como mencionamos anteriormente, el autopréstamo AFP entregaría el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF).
Debido a que el valor de la UF cambia todos los días, el monto tope del autopréstamo AFP es variable.
CONSULTA AQUÍ LOS VALORES DE LA UF EN EL SII
¿Cuáles serían los requisitos para solicitar el autopréstamo AFP?
- Estar inscrito en una Administradora de Fondos Previsionales
- Estar a cinco años o más de la edad de jubilación (hombres menores de 60 años y mujeres menores de 55)
- Tener fondos para el retiro
- No estar pensionado
¿Cómo sería la devolución del autopréstamo?
La devolución del autopréstamo de las AFP se realizaría con el pago de cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.
Además, existiría la posibilidad de pagar la deuda con anterioridad, ya sea de forma parcial como total.
Es importante señalar que mientras este préstamo esté vigente, no se podría solicitar otro hasta que se complete el pago del anterior.
¿Qué opinan los expertos sobre el autopréstamo AFP?
El autopréstamo AFP ha significado una serie de opiniones de parte de autoridades y expertos. Ejemplo de ello es el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien, en conversación con Canal 24 Horas en enero del 2024, rechazó la idea de que este proceso sea algún tipo de "retiro encubierto".
"Lo que se necesita es que ese autopréstamo sea un autopréstamo de verdad, que no sea un retiro encubierto, porque recordemos que el año pasado se discutió una iniciativa parlamentaria que planteaba un autopréstamo en que la persona podía hacerse un autopréstamo hasta el día antes de jubilar y después. Por supuesto, una vez que jubilaba no quedaba ninguna oportunidad ni mecanismo para devolver ese préstamo, entonces no era otra cosa que un esquema de retiro", sintetizó Marcel, quien detalló la fórmula planteada de la iniciativa y le dio un portazo a próximos retiros de fondos.
"Acá se buscaba una configuración de parámetros, de límites como porcentajes del fondo, límites absolutos en términos de UF, tiempo y oportunidad en los cuales se puede hacer esto con suficiente anticipación a la edad de jubilación y un mecanismo bien específico de evolución, que es con una cotización adicional del 2% respecto de la cotización para las pensiones. Ese conjunto de parámetros genera un mecanismo que sea sostenible en el tiempo y que no nos lleve a la oleada de retiros de fondos que conocimos en su momento, y que fueron para la economía y las personas por el impacto que tuvieron sobre la inflación y el crédito hipotecario", puntualizó.
El ministro de Haciendo también sostuvo que "el Gobierno ha hecho una propuesta con parámetros que son prudentes y que aseguran la sustentabilidad del sistema".
Desde otra vereda, Fernando Peña, economista del Centro de Estudios Económicos de la Universidad Bolivariana, rechazó la idea de incluir autopréstamos AFP en el marco de la reforma a las pensiones.
De acuerdo con el especialista, "este mecanismo permite que nos endeudemos con nosotros mismos, sacando recursos de nuestros ahorros previsionales, pero sujetos a la obligación de devolverlos en el futuro".
Peña enfatizó que los argumentos detrás de las iniciativas "finalmente son retiros de recursos desde las cuentas de ahorro individual, cuyo objetivo es financiar pensiones", añadiendo que "lo más probable es que genere un impacto negativo en el monto de la pensión futura".
Consultado por su visión a largo plazo, Peña consideró que "por un lado, va a ocurrir que personas no vuelvan a cotizar porque no regresan al mercado formal, es decir, se hacen informales; o bien se mantendrán desempleadas y no podrán devolver el monto solicitado".
"La realidad de las cosas indica que, en muchos casos, esta será una deuda incobrable", prosiguió.
Asimismo, el economista destacó que "los cotizantes verán disminuidos sus ahorros para pensiones, incluso si devuelven los recursos, debido a la rentabilidad que se perdería al no tener invertidos los recursos, lo que también dependerá del tiempo que demore en pagarse el autopréstamo".
¿Qué pasó finalmente con el autopréstamo AFP?
En concreto, el autopréstamo de las AFP NO quedó incluido en el proyecto final de Reforma de Pensiones que el Congreso despachó en enero del 2025 y que se publicó en marzo del mismo año
En ese entonces, la otrora ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó a Meganoticias que "el autopréstamo era una iniciativa que estaba en la Cámara de Diputados, que no prosiguió en la discusión, que permitía que la gente sacara plata de sus fondos y después la devolviera a sus fondos".
"Eso no avanzó, entre otras cosas, porque los fondos previsionales son muy pocos y el riesgo de que aquí sigan disminuyendo es terrible. La idea es que aumenten, no que disminuyan", agregó.
De esa manera, la iniciativa finalmente no se convirtió en ley y, por ahora, no ha habido instancias parlamentarias donde se haya planteado la necesidad de que se retome la discusión en torno a este proyecto.
Calcula cuánto obtendrías al solicitar el 5% del autopréstamo AFP
Si quieres calcular cuál es el 5% de tu fondo, te dejamos el siguiente cálculo matemático simple para que puedas realizar
Recuerda que el tope del autopréstamo es de 30 UF como tope máximo, por lo que aunque el "descuento aplicado" indique una cifra mayor, el límite sigue siendo el mismo.
Referencia de 5% según el monto del fondo:
- 7.000.000 = $350.000
- 8.000.000 = $400.000
- 9.000.000 = $450.000
- 10.000.000 = $500.000
- 20.000.000 = $1.000.000
El cálculo es simple: solo multiplica el monto que tienes en tu fondo de AFP por 5, y luego divide por 100, para obtener el monto que podrías sacar. Recuerda eso si, calcular también cuánto son 30 UF en base al valor del día.
((Monto de fondo de AFP) x 5)/100 = 5% que puedes retirar de tu AFP
Calcula a continuación en la calculadora:
La diferencia entre el autopréstamo de AFP y los retiros
Si bien ambos provendrían del mismo fondo individual de las AFP, lo cierto es que existe una gran diferencia en los retiros y el autopréstamo.
En el retiro se contempla la solicitud del 10% de los fondos, para la primera instancia de este trámite, se podía realizar con un tope de 150UF. Recordemos que este fue un mecanismo al que se acudió a partir de la emergencia de la pandemia mundial por COVID, como una forma extraordinaria para que las familias se financiaran.
Por otro lado, el autopréstamo de la AFP es una medida económica que busca entregar el5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF), es decir, $1.103.060, aproximadamente.
Este monto deberá ser devuelto mediante el pago en cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.
En este caso, el autopréstamo de AFP es una propuesta que está dentro del proyecto de reforma previsional que se discute en el Congreso, recordando que aún no se transforma en ley.
¿En qué AFP estoy?
Para saber a qué AFP está afiliado, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web de la Superintendencia de Pensiones
- Ingresa tu RUT
- ¡Listo! Podrás revisar en que AFP estás