El Registro Civil de Chile es una institución clave en nuestra sociedad, pues, entre sus principales labores, está permitir a las personas demostrar su identidad, acreditar hechos y actos significativos en sus vidas.
LEE TAMBIÉN
- Registro Civil: 19 certificados gratuitos que puedes pedir online
- Registro Civil: ¿cómo solicitar una hora para atención presencial?
- Registro Civil: ¿qué certificados se pueden descargar en la app?
- Registro Civil: ¿cómo pedir un certificado de antecedentes?
Este organismo, que depende del Ministerio de Justicia, cuenta con más de 470 oficinas a lo largo de todo el país, las cuales reciben a un gran número de personas todos los días, quienes buscan hacer diferentes diligencias.
Cabe destacar que uno de los servicios más importantes del Registro Civil es que entrega a la ciudadanía la posibilidad de solicitar diversos certificados, los cuales —muchas veces— son clave para realizar determinados trámites.

Certificados en línea del Registro Civil
El Registro Civil permite sacar diferentes certificados en línea, así como también de forma presencial. Tal como indican en su página web, algunos de ellos son gratuitos —como el de nacimiento, matrimonio, defunción, antecedentes, entre otros—, mientras que otros tienen un costo asociado.
Revisa el listado completo de todos los tipos de certificados que puedes solicitar a continuación:
- Nacimiento
- Matrimonio
- Defunciones
- Antecedentes
- Vehículos
- Prendas
- Profesionales
- Discapacidad
- Acuerdo Unión Civil
- Persona Jurídica
- Posesión Efectiva
¿Cómo sacar un certificado en línea del Registro Civil?
Para sacar alguno de los certificados mencionados anteriormente, debes ingresar a la página del Registro Civil (PINCHA AQUÍ) y seleccionar el documento que necesites.
Una vez hayas seleccionado los certificados que necesitas, se incluirán en el "carro de certificados". Luego debes ingresar los datos solicitados, como tu RUT, número de documento y correo electrónico.
¿Cómo obtener certificados en la app del Registro Civil?
En su tarea de facilitarle a las personas la obtención de este tipo de documentos, el Registro Civil también cuenta con la app CivilDigital, en la que se puede descargar certificados de forma directa. Allí podrás bajar nueve tipos de certificados.
Descarga la app CivilDigital para Android (pinchando aquí) y para iOS (pinchando aquí).
Registro Civil: ¿cómo obtener certificados en los tótems de autoatención?
El Registro Civil cuenta con más de 290 tótems de autotención distribuidos en diferentes regiones de Chile para realizar trámites gratuitos y pagados de manera remota sin tener que asistir a las oficinas del servicio.
Si es la primera vez que realizarás un trámite en uno de los tótems dispuestos por el Registro Civil, solo tienes que seguir esta serie de intrucciones:
- Dirígete a un tótem de autoatención
- Selecciona si quieres activar tu ClaveÚnica u obtener certificados
- Ingresa tu RUT
- Presiona el certificados que deseas obtener
- Luego, dirígete a "Imprimir"
Para algunos certificados, el tótem pedirá escanear la huella digital, y para trámites pagados, la persona tendrá que usar un método de pago.
¿Cómo pedir hora en el Registro Civil?
Si por algún trámite en particular necesitas solicitar hora en el Registro Civil, debes ingresar a la web www.registrocivil.cl, en donde podrás seleccionar entre las siguientes opciones:
- Cédulas y pasaporte.
- Vehículos.
- Rectificación (orden de apellidos).
- Apostilla.
- Primera obtemción de cédula extranjero/a.
- Matrimonio.
- Acuerdo de Unión Civil.
- Inscripción de matrimonio religioso.
¿En qué horario atiende el Registro Civil?
De acuerdo con la información que entrega el sitio web del servicio, el horario de atención va desde las 08:30 a 14:00 horas en las diversas oficinas a lo largo de todo Chile.
Para conocer la dirección de lugar más cercano presiona aquí. Allí podrás buscar por región y oficina.