Click acá para ir directamente al contenido

Chile entre los países más obesos de la OCDE: 9 de cada 10 chilenos podría presentar exceso de peso en 2050

Especialistas llaman a retomar una vida saludable ante cifras críticas.

24horas.cl

Jueves 20 de noviembre de 2025

Con un 30,7% de la población viviendo con obesidad, cifra muy por sobre el promedio de la OCDE (19%), Chile se posiciona entre los países con peor pronóstico en salud metabólica. Expertos advierten que el desafío no está en buscar cambios rápidos, sino en recuperar hábitos sostenibles de actividad física y alimentación, especialmente considerando que las proyecciones apuntan a que nueve de cada diez chilenos podría presentar exceso de peso en 2050.

Según el informe Health at a Glance, Chile ocupa el cuarto lugar en obesidad dentro de la OCDE, sólo detrás de México, Estados Unidos y Nueva Zelanda. La diabetes también muestra un alza preocupante, alcanzando un 14%, frente al 8,8% del promedio OCDE, lo que refleja un deterioro progresivo de la salud metabólica del país.

Este escenario coincide con las tendencias documentadas por la Revista Médica de Chile, que muestran un aumento sostenido del exceso de peso durante las últimas décadas: en 1990 el 60,7% de la población tenía sobrepeso u obesidad; en 2021 la cifra llegó a 78,4% y se proyecta que en 2050 alcance un 86,7%.

El sedentarismo es otro factor central. La Encuesta Nacional de Salud indica que solo cuatro de cada diez adultos se consideran físicamente activos, mientras que en niños y adolescentes apenas un 26,4% realiza actividad física regular. El estudio de la AIM agrega que el 39% de los chilenos reconoce “casi nunca o nunca” realizar ejercicio.

Ante este panorama, los especialistas coinciden en que la respuesta debe centrarse en construir hábitos de vida saludables y sostenibles. “El foco no puede estar en resultados rápidos, sino en un estilo de vida que se mantenga en el tiempo”, señala el doctor Álvaro Zañartu, deportólogo de Clínica Revitamed. “Los cambios reales asociados al ejercicio comienzan a observarse entre la octava y la duodécima semana; antes de eso, lo que existe es adaptación, no transformación”.

El especialista enfatiza la importancia de progresar de manera gradual, integrar movilidad, fuerza y trabajo aeróbico, y realizar una evaluación médica previa en personas con obesidad o factores de riesgo. El llamado, advierte el especialista, es a retomar una vida activa y consciente, con evaluación médica cuando existan factores de riesgo.

Claves para retomar una vida saludable según especialistas

  • Construir rutinas progresivas que se ajusten al nivel de cada persona.
  • Combinar actividad aeróbica, fuerza muscular y movilidad.
  • Aumentar la actividad incidental diaria (caminar, subir escaleras, moverse cada hora).
  • Priorizar el sueño y el descanso como parte del proceso.
  • Realizar evaluación médica si existen factores de riesgo o enfermedades crónicas.
  • Buscar constancia por rapidez: hábito antes que resultado.

En un país que supera ampliamente el promedio de obesidad y diabetes de la OCDE, recuperar hábitos saludables no es solo una recomendación: es una prioridad sanitaria urgente.

24 PLAY