Click acá para ir directamente al contenido

Detectan sustancias tóxicas en chupetes para bebés: Así los puedes identificar

El componente ha sido vinculado a alteraciones reproductivas, obesidad, diabetes, alergias alimentarias e incluso efectos en el desarrollo neuronal infantil.

24horas.cl

Jueves 23 de octubre de 2025

Un reciente estudio encendió las alarmas entre padres y autoridades sanitarias al detectar la presencia de sustancias tóxicas en algunos chupetes para bebés, entre ellas el bisfenol A (BPA), componente químico utilizado en la fabricación de ciertos plásticos y resinas.

El hallazgo preocupa especialmente porque estos productos están en contacto directo con los niños, quienes son más vulnerables a los efectos de este tipo de compuestos.

En conversación con 24Horas, Simón Guerrero, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, explicó que el BPA “se utiliza en la producción de algunos tipos de plásticos", puntualmente en "policarbonatos y en algunas resinas epóxicas". 

"Los policarbonatos los encontramos en muchos residuos que son transparentes y resistentes, y las resinas epóxicas se han utilizado por mucho tiempo en el recubrimiento de, por ejemplo, latas de bebida, las lata de conserva, por lo cual están presentes. Lo que ocurre, a nivel europeo, es que este año empezó una normativa que busca ser 0 BPA.  En Chile nosotros no tenemos normativa, pero estamos preocupados y revisando siempre la normativa a nivel global", explicó. 

Sin embargo, "como los estudios han dado indicios de que el BPA puede estar implicado en una serie de fenómenos, obviamente genera la alerta y eso también nos da a entender, sobre todo a los usuarios que finalmente son los padres, en este caso de los chicos que están tomando este chupete, que hay que tener una alerta, hay que tener una precaución sobre lo que nosotros estamos ocupando como utensilios con los mismos niños", detalló Guerrero. 

Aunque el BPA se elimina del organismo a través del hígado, diversos estudios internacionales han relacionado su exposición prolongada con alteraciones reproductivas, obesidad, diabetes, alergias alimentarias e incluso efectos en el desarrollo neuronal infantil.

Sustancias tóxicas en chupetes: ¿Cómo identificarlos? 

Entre las recomendaciones, el experto destacó que los chupetes de silicona o látex no liberan BPA, aunque en el caso del látex, es necesario tener precaución ante posibles alergias. En cambio, la parte dura o plástica de algunos chupetes -como la base o el mango- podría contener pequeñas cantidades del compuesto.

Según el experto, el problema no es solo la presencia del BPA, sino su liberación al someter el material a altas temperaturas, como cuando se esterilizan los chupetes con agua muy caliente. Por eso, es clave seguir las instrucciones del fabricante y revisar siempre las etiquetas que indiquen si el producto es libre de BPA.

En Chile, varias marcas de chupetes -incluidas algunas de reconocimiento internacional- ya han comenzado a incorporar versiones sin BPA, aunque el estudio detectó niveles bajos del compuesto en ciertos modelos que aún están en el mercado.

Finalmente, los especialistas llaman a los padres y madres a preferir productos certificados, revisar los envases y evitar exponer los plásticos a temperaturas elevadas, para reducir cualquier riesgo potencial en la salud de los más pequeños.

24 PLAY