Click acá para ir directamente al contenido

Los tres apodos que usan las parejas condenadas al fracaso, según experto

Ciertos nombres cariñosos podrían ser señales tempranas de una relación con poco futuro, con dinámicas poco sanas o poco profundas.

24horas.cl

Viernes 11 de julio de 2025

Aunque los apodos cariñosos suelen ser signo de ternura, hay algunos que, según la ciencia y la inteligencia artificial, podrían estar vinculados a relaciones destinadas al fracaso.

Y es que ciertos apodos cariñosos podrían ser señales tempranas de una relación con poco futuro, sobre todo porque algunos diminutivos, lejos de consolidar a la pareja, podrían estar relacionados con dinámicas poco sanas o poco profundas.

El psicólogo estadounidense Mark Travers, en entrevista con Psychology Today y que reproduce La Nación de Argentina, identificó tres apodos más comunes entre parejas que podrían terminar en una ruptura.

LOS 3 APODOS QUE USAN LAS PAREJAS CONDENADAS AL FRACASO

Entre los tres apodos más usados por este tipo de personas se encuentran: "bebé", "cariño" y "ángel".

"Bebé": El uso de términos como "bebé" en las primeras etapas de una relación puede parecer dulce, pero podría estar simulando una intimidad que todavía no se construyó.

"Este tipo de lenguaje activa mecanismos cerebrales de apego, lo que puede hacer que una persona se sienta emocionalmente unida a alguien que aún no ha demostrado solidez emocional o compromiso genuino", explicó Mark Travers.

"Cariño": aunque pueda sonar afectuoso, el uso del término "cariño" también puede operar como una forma sutil de desestimar las emociones del otro.

"Frases como 'no te preocupes por eso, cariño' pueden parecer inofensivas, pero suelen utilizarse para evitar abordar temas incómodos o deslegitimar las preocupaciones de la pareja", detalló el experto, agregando que esta dinámica se conoce como "infantilización emocional", algo que puede deteriorar la salud mental.

"Ángel": término común que puede esconder una trampa emocional. En muchos casos, este apodo aparece tras una discusión o situación incómoda, como forma de calmar el ambiente sin resolver el problema real. "Decir cosas como 'mi ángel, no te enojes' puede sonar tierno, pero en realidad evita enfrentar la raíz del conflicto", advirtió el psicólogo.

A esta estrategia se la conoce como apaciguamiento emocional, y según el especialista, puede impedir el desarrollo de una intimidad auténtica.

24 PLAY