Click acá para ir directamente al contenido

Qué es la caminata japonesa, la rutina que promete resultados visibles con pocos minutos al día

El antiguo método oriental se convirtió en la nueva tendencia global de bienestar.

24horas.cl

caminata japonesa

Miércoles 20 de agosto de 2025

Caminar es uno de los entrenamientos más simples y accesibles, pero al mismo tiempo puede generar grandes beneficios para la salud física y mental. Diversos estudios han demostrado que esta práctica contribuye a mejorar la salud cardiovascular, reducir el estrés, aumentar la energía diaria y fortalecer la mente, todo sin necesidad de rutinas complejas ni equipos especiales.

En esta línea, un antiguo método oriental se convirtió en la nueva tendencia global de bienestar: la caminata japonesa.

Se trata de un sencillo ejercicio, inspirado en técnicas de corrección postural y respiración profunda, que cautiva a millones de personas en redes sociales al prometer resultados visibles en pocos minutos al día.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMINATA JAPONESA?

La estrategia se introdujo por primera vez hace dos décadas en un estudio dirigido por Hiroshi Nose, fisiólogo del ejercicio de la Facultad de Medicina de la Universidad Shinshu de Japón, y puede contribuir a moldear la cintura, mejorar la digestión, reducir dolores lumbares y aumentar la vitalidad, todo sin necesidad de largas rutinas de gimnasio.

La caminata japonesa consiste en caminar de manera controlada y alternar ráfagas de actividad intensa con movimientos más suaves, manteniendo la espalda recta, el abdomen activado y sincronizando cada paso con una respiración abdominal profunda.

De esta forma, no sólo se ejercita el cuerpo, sino que también se mejora la oxigenación, se fortalece la zona media y se libera tensión acumulada. También se sugiere que los brazos sean parte del ejercicio, flexionándolos a la altura de los codos y balanceándolos vigorosamente con cada paso.

En los estudios de Nose, los voluntarios completaron al menos 30 minutos de marcha a intervalos cuatro veces por semana. Esos 30 minutos no tienen por qué ser continuos: se sugiere dividir las sesiones en segmentos de unos 10 minutos tres veces al día y podría ser igual de eficaz.

Aunque los especialistas aclaran que no existen soluciones milagrosas, sí reconocen que la combinación de movimiento consciente y respiración controlada favorece la postura, el tono muscular y el bienestar general.

Lo cierto es que este "secreto oriental" ya traspasó fronteras y se instaló como una práctica accesible, breve y efectiva para quienes buscan incorporar hábitos saludables en medio de la vida moderna.

24 PLAY