Click acá para ir directamente al contenido

La pregunta que NUNCA deberías hacer en una primera cita, según experta

Las primeras citas son ese momento clave para dar una buena primera impresión, pero todo puede arruinarse con una mala pregunta.

24horas.cl

Martes 4 de noviembre de 2025

Hay una frase que podría arruinar rápidamente la conexión en una primera cita, y probablemente la has usado más de una vez. 

Una reconocida especialista en comunicación no verbal reveló cuál es y por qué deberías borrarla de tu repertorio si quieres caer bien, generar química real y dejar a la otra persona pensando en ti después.

Y es que las primeras citas pueden ser emocionantes... y un poquito estresantes. Son ese momento clave para dar una buena primera impresión y descubrir si existe compatibilidad. Pero, de acuerdo con expertos en relaciones, muchas veces no hay segunda oportunidad para arreglar un mal comienzo, y todo puede partir con una mala pregunta.

La pregunta que NUNCA deberías hacer en una primera cita

Vanessa Van Edwards, experta en comportamiento humano, explicó en el podcast Diary of a CEO que si queremos parecer interesantes, auténticos y con chispa, tenemos que elegir bien nuestras palabras. Y eso parte por eliminar una de las preguntas más típicas (y aburridas) de todas.

Preguntar "¿A qué te dedicas?", aunque puede parecer la forma más simple de saber en qué ocupa su tiempo la otra persona, podría arruinar la posibilidad de tener una conversación interesante.

"Deja de preguntar '¿A qué te dedicas?', deja de decir '¿Cómo estás?' o '¿Cómo va todo?'. Si haces esas preguntas, por supuesto que la gente no va a conectar, son las preguntas más aburridas que existen", aseveró, agregando que "esta pregunta puede sonar grosera sin que lo sepas, y eso puede arruinar la posibilidad de agradarle a alguien".

Pero el problema va más allá del aburrimiento, pues la experta aseguró que, sin darnos cuenta, ese tipo de preguntas suenan como un escaneo para medir el "valor" del otro. Básicamente, es: ¿Qué tan exitosa o interesante eres según tu trabajo?

¿Qué se puede preguntar?

En su lugar, recomendó cambiar el enfoque hacia algo más emocional y genuino: "¿Estás trabajando en algo emocionante últimamente?", ya que eso genera una "conexión con permiso", dándole a la otra persona la posibilidad de hablar sobre lo que realmente le parece interesante.

Además deja espacio para una futura conversación: "¿Y cómo va eso en lo que estabas trabajando que sonaba tan emocionante?".

Finalmente, la experta señaló que el objetivo no es recopilar datos, sino entender emociones, descubrir intereses reales y generar conexión a través del lenguaje.

24 PLAY