Correr un maratón no es sólo una prueba de resistencia física y mental, también es una cuestión de estrategia nutricional. Cada kilómetro cuenta, y lo que comes durante la carrera puede marcar la diferencia entre llegar a la meta con fuerza o quedarte sin gasolina a mitad de camino.
Los expertos en nutrición deportiva coinciden en que la clave está en mantener los niveles de glucosa estables, reponer electrolitos y facilitar una digestión rápida.
Así lo confirma Jorge Cancino, doctor en Ciencias de la Actividad Física y líder del Gatorade Science Sports Institute de Chile, quien indica que "durante la relación de ejercicio y especialmente en pruebas de larga duración el objetivo principal es no deshidratarse. Por lo tanto, todo lo que se consuma durante tiene que involucrar el componente líquido".
Los corredores, además, necesitan "energía y electrolitos", por ende las bebidas deportivas son altamente recomendadas para "de alguna manera aminorar la pérdida que se produce durante el ejercicio", dijo Cancino, pues son beneficiosas por su fórmula que contiene hidratos de carbono, sales, sodio y potasio.
Por otro lado, el experto se refirió a los snacks, señalando que "normalmente los geles que contienen carbohidratos, que tienen sales o electrolitos, también son utilizados".
"En pruebas de mucho más larga duración hemos visto que los ciclistas de pronto consumen algún tipo de fruta, por los carbohidratos, y en este caso frutas que sean de fácil acceso, o sea, no te vas a comer una manzana mientras andas en bicicleta, pero probablemente sí un plátano, y no es que el plátano sea mejor que otras frutas, sino que evidentemente tiene que ver con la facilidad de poder consumirla", agregó.
Cancino también mencionó otros elementos que pudiesen ser de origen dulce, como gomitas, que se pueden consumir durante la carrera siempre y cuando se considere que lo que se necesita es energía, líquidos y electrolitos.