El mundo de la tecnología cada vez se vuelve más desechable, por ende, muchos dispositivos parecen descartables, pero para sorpresa de muchos, hay uno en particular que esconde un valor sorprendente.
Se trata de oro de 22 quilates, elemento que es elegido por los fabricantes por su alta conductividad y durabilidad, y aunque lo contiene en pequeñas cantidades, su presencia en ciertos aparatos abre la puerta a nuevas formas de recuperación y reutilización, evitando así desperdiciar recursos valiosos.
De hecho, un grupo de investigadores de la Universidad ETH Zurich (Suiza) presentó un innovador método sostenible para extraer los metales preciosos de estos objetos electrónicos desechados, para contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental.
¿Cuál es el aparato tecnológico que contiene oro?
El dispositivo en cuestión, y del cual los científicos suizos lograron extraer oro, es la placa base de computadores antiguos, que en la actualidad se consideran obsoletos y se desechan rápidamente.
Y es que estas placas contienen pequeñas cantidades de oro y otros metales valiosos, que si son tratados correctamente, podrían ser reciclados para otros inventos.
¿Cómo extraer el oro de los computadores?
Los investigadores de ETH Zúrich desarrollaron un proceso que no requiere el uso de químicos peligrosos ni contaminantes, sino que comienza con la recolección de residuos de la producción de queso, los que luego son usados para crear esponjas de fibrillas proteicas.
Después, mediante un ciclo de desnaturalización, estas proteínas se transforman en nanofibrillas que luego se convierten en artículos porosos. Finalmente, es este material el que tiene la capacidad de atraer y capturar el oro.