Click acá para ir directamente al contenido

Hecho por primera vez en Chile: el combustible de aviación elaborado a partir de residuos plásticos

Se trata de una innovación originaria de la región del Biobío, en la Universidad de Concepción.

24 Horas

Viernes 15 de agosto de 2025

La Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción generó, a partir de residuos plásticos, un litro de combustible para aviación. Esta innovación es la primera de su tipo en el mundo.

Fueron utilizadas bolsas plásticas, envases de yogur, botellas de detergente, tapas o sacos de plástico. "Todos esos residuos plásticos sirven para llegar a un hidrocarburo para aviación", explica la doctora Cristina Segura, investigadora del UDT de la UDEC.

"El proceso es transformar ese plástico en un líquido, en un hidrocarburo que, en una etapa final entre a la refinería de petróleo, y pasa por los mismos procesos que lo hace el crudo de petróleo, para finalmente tener este producto con las especificaciones técnicas que requiere la aviación", explicó. 

Este primer litro fue entregado a las autoridades del Ministerio de Energía, un desafío en medio de una necesidad global en este mercado, para avanzar hacia la descarbonización.

"Chile ha asumido el compromiso alcanzar la carbono neutralizar antes del año 2050, y para ello estamos desarrollando varias acciones, entre ellas tratar de descarbonizar aquellos sectores que son difíciles de electrificar, como por ejemplo la aviación", indicó el subsecretario de energía, Luis Ramos.

"Lo que nosotros necesitamos ahora es buscar inversionista, empresa en conjunto con el estado que efectivamente quieran llevar esto a cabo desde un punto de vista productivo", añadió el director ejecutivo de UDT-UDEC.

24 PLAY