Click acá para ir directamente al contenido

Amnistía Internacional pide a TikTok revisar su diseño "tóxico y adictivo"

La ONG entregó más de 170 mil firmas en Dublín para pedir que TikTok priorice la seguridad de los menores frente a su diseño adictivo y dañino.

24horas.cl

EFE

Logo de TikTok

Martes 25 de noviembre de 2025

Amnistía Internacional (AI) instó este martes a TikTok a revisar el diseño "tóxico y adictivo" de su plataforma de vídeos cortos para evitar que "niños y jóvenes" estén expuestos a un contenido "dañino".

La organización humanitaria informó de que cuatro jóvenes activistas de Irlanda, Argentina y Francia entregarán hoy en la sede europea de la multinacional tecnológica en Dublín (Irlanda) una petición global con 170.240 firmas.

El documento detalla "los daños vinculados" a las características funcionales de la plataforma de la red social que, según AI, dan prioridad a la "interacción sobre la seguridad del usuario".

"Estas firmas representan una demanda global para que TikTok reemplace su actual modelo de negocio de una aplicación que es adictiva por diseño por uno que sea seguro por diseño", señaló en un comunicado el activista de AI Zahra Asif Razvi.

A su juicio, la compañía debe garantizar que la plataforma sea segura para que los niños y jóvenes "puedan socializar, aprender y acceder a la información sin sufrir daños".

AI destacó en la nota que sus investigaciones demuestran que el modelo de negocio de TikTok "prioriza la interacción para mantener a los usuarios enganchados e impulsa una amplia recopilación de datos dirigida a los anunciantes".

A este respecto, recordó que ha constatado "reiteradamente" que el 'feed' 'Para ti' de TikTok "puede sumir a niños, niñas y jóvenes en un ciclo de depresión, autolesiones y contenido relacionado con el suicidio".

"A pesar de las medidas de mitigación de riesgos anunciadas por TikTok desde 2024, la plataforma continúa exponiendo a los usuarios vulnerables a contenido que normaliza la autolesión, la desesperación y los pensamientos suicidas", agregó Amnistía Internacional.

TikTok anunció la pasada semana en su Foro Europeo de Seguridad, celebrado en Dublín, novedades sobre cómo la plataforma aprovecha la tecnología para garantizar la seguridad, con especial foco en la inteligencia artificial (IA), además de la creación de un nuevo espacio en la aplicación llamado Tiempo y Bienestar, para ayudar a crear hábitos conscientes del uso digital.

Confirmó asimismo que, en las próximas semanas, empezará a probar un nuevo control para el contenido creado por IA, con el que los usuarios podrán determinar qué cantidad de este tipo de creaciones quieren ver en el 'feed' "Para ti".

El foro también trató sobre el refuerzo de prácticas mejoradas en TikTok para detectar redes de cuentas que difunden el odio y la violencia, tras señalar que la plataforma eliminó 17 redes de este tipo, compuestas por más de 920 cuentas dedicadas a difundir ideologías extremistas. 

24 PLAY