Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Pardow y presiones de renuncia: "Mi cargo es de exclusiva confianza del Presidente de la República"

"Estamos enfocados en implementar lo antes posible este cambio metodológico que permita que en enero bajen las cuentas de la luz de los hogares", aseveró.

24horas.cl

Miércoles 15 de octubre de 2025

El ministro de Energía, Diego Pardow, abordó la acusación constitucional que fue presentada por diputados de la oposición, específicamente de la UDI y Republicanos, tras darse a conocer el error de cálculo en las cuentas de la luz que tuvo consecuencia el alza en los cobros. 

Consultado sobre las presiones para que renuncie a su cargo, el titular de la carteta de Energía respondió: "Yo creo que es muy importante que cada parte de nuestra democracia cumpla el rol que le corresponde, yo soy muy respetuoso de las labores de fiscalización que le corresponden a la Cámara de Diputados y Diputadas, por eso estoy aquí hoy, por eso he venido en todas las oportunidades que he sido citado, no me corresponde pronunciarme sobre el mérito de las distintas herramientas de fiscalización que tiene la Cámara". 

"Sí quisiera señalar que nosotros, como Poder Ejecutivo, estamos enfocados en implementar lo antes posible este cambio metodológico que permita que efectivamente en enero bajen las cuentas de la luz de los hogares y se corrija esta sobreestimación que ocurrió respecto de las diferencias de facturación", agregó. 

Asimismo, enfatizó que "a mí no me corresponde pronunciarme respecto de las solcitudes que en función de sus atribuciones de fiscalización hacen los diputados, mi cargo es de exclusiva confianza del Presidente de la República, Gabriel Boric. Es él el que tiene que determinar el mérito de aquello". 

"En el liderazgo de esta cartera, el trabajo que me corresponde a mí es, detectada esta metodología que sobreestima estas diferencias de facturación, corregirlas lo antes posible y eso es a lo que estamos abocados", aseveró el secretario de Estado.

En esta misma línea, indicó que "lo que se publicó ayer (martes) es un informe técnico preliminar, está sujeto a observaciones, ese es un proceso de observaciones que tiene que llevarse de la manera más prolija posible, tiene que materializarse en un informe técnico definitivo y finalmente en un decreto tarifario que sea tomado de razón por la Contraloría". 

CNE explica error metodológico 

Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) abordaron el error metodológico que causó un incremento en las cuentas de la luz, situación que podría regularse a partir del próximo año. 

El hecho se originó por una "corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas", de acuerdo a la CNE. 

Bajo este contexto, desde 2017 la metodología aplicada en los procesos de Precio de Nudo Promedio (PNP) consideraba simultáneamente la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC, lo que generó una "sobreestimación del efecto inflacionario".

De esta forma, el organismo apuntó que la detección de este error se dio en el marco de su "proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo".

Con la corrección, el Informe Técnico Preliminar publicado el pasado martes contempla la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que implicaría una "reducción aproximada del 2%" en las cuentas de electricidad a partir de enero de 2026.

24 PLAY