La bancada de Diputados de Renovación Nacional (RN) exigió la "renuncia inmediata" de Marco Antonio Mancilla Ayacán, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, tras la revelación de un "error de facturación" en las cuentas de luz.
El último informe de la Comisión Nacional de Energía reconoció un error metodológico en el cálculo de las tarifas que podría significar una baja de entre el 1% y el 9% en los recibos eléctricos a partir de 2026. Se destacó que la equivocación provocó que los usuarios pagaran más de lo que debían.
Tras esto, RN aseveró que Ayacán tiene "responsabilidad jerárquica frente a un error que afectó directamente a millones de familias chilenas".
"No es aceptable que una negligencia como esta haya generado cobros superiores a los legalmente procedentes", señalaron.
No obstante, afirmaron que el error no solo afectó a las familias chilenas, sino también a la economía nacional en general.
"El costo de la electricidad es un componente clave para medir la inflación en Chile (IPC). Las tarifas artificialmente altas desde que comenzó este gobierno generaron también un exceso de inflación", sostuvieron.
Asimismo, apuntaron que tuvo un impacto directo en el crecimiento de la economía: "Al reducir el poder de compra de los ciudadanos y aumentar los costos operativos de las empresas, se frena el consumo y la inversión, que son dos motores fundamentales para el desarrollo del país".
Finalmente, acusaron que la equivocación "refleja de cuerpo entero al gobierno de Gabriel Boric, creando artificialmente problemas en mercados regulados por causa de la ineptitud de los amigos que colocó en el Ministerio de Energía".
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que el error de cálculo se debe a "un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de algo que se venía haciendo desde 2017 y que permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% promedio nacional a partir de enero próximo".
Sin embargo, aclaró que se trata de un informe técnico preliminar "sujeto a observaciones de las empresas en este período, y el llamado es a esperar el desarrollo de este curso institucional".