Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Gajardo por Punta Peuco: "Esperamos que una vez que la Contraloría tome razón, se transforme en un centro penitenciario común"

Por otra parte, el ministro abordó la entrevista realizada por 24 Horas a José Zara, exbrigadier y miembro de la DINA, señalando que "da cuenta de que esta persona todavía no tiene arrepentimiento del crimen que se cometió".

24horas.cl

Jaime Gajardo por Punta Peuco

Jueves 16 de octubre de 2025

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reafirmó este jueves que se firmó el decreto para que el recinto penitenciario Punta Peuco se convierta en una cárcel común, señalando que la Contraloría está en proceso de toma de razón. 

En diálogo con 24 Horas, el secretario de Estado se refirió la entrevista realizada a José Zara, exbrigadier y miembro de la DINA -emitida por 24 Horas Central-, quien abordó el homicidio del general Carlos Prats y de su esposa, hechos por los cuales cumplió condena en Punta Peuco durante 15 años. Cabe mencionar que, actualemente, el individuo es investigado por el crimen de Orlando Letelier y Ronny Moffit, razón por la cual se mantiene en prisión preventiva. 

A raíz de esto es que el ministro Gajardo fue consultado sobre el debate que existe en torno a este penal, donde permanecen los codenados por los delitos cometidos en la dictadura militar de Augusto Pinochet. 

Al respecto, el secretario de Estado puntualizó que "para nosotros el complejo de Punta Peuco es un centro penitenciario que se tiene que transformar en un centro penitenciario común. Actualmente es un centro penitenciario especial que -tal como lo señaló el Presidente de la República- ya se firmó el decreto para que sea un centro penitenciario común, para que no haya ningún tipo de beneficios especiales para los criminales de lesa humanidad". 

"Y esperamos que una vez que la Contraloría tome razón, este centro penitenciario se transforme en un centro penitenciario común, al que puedan ingresar las personas que han cometido delitos y no solo aquellos vinculados con criminales de lesa humanidad", complementó. 

"Esta persona todavía no tiene arrepentimiento"

Por otra parte, respecto a la entrevista al ex DINA José Zara, Gajardo señaló que se trató de un diálogo con "una persona que fue condenada por un crimen cometido durante la dictadura, el crimen de un general de la República Carlos Prats y su señora, y es una entrevista que lamentablemente da cuenta de que esta persona todavía no tiene arrepentimiento del crimen que se cometió".

"Y que además desligitima a nuestros tribunales de Justicia, y creo que esos son dos aspectos muy complejos a 52 años del golpe militar. Uno esperaría que estas personas que cometieron ese tipo de crímenes, que participaron en los organismos de inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército que, además, tienen información, la entreguen para que podamos ir sanando las heridas que tiene nuestro país producto de los crímenes de la dictadura militar", sostuvo la autoridad. 

Finalmente, aseguró que espera que "entreguen toda la información" en el marco del Plan Nacional de Búsqueda. 

"La agrupaciones y los familiares de los miles de detenidos desaparecidos siempre han hecho un llamado a que todos los agentes del Estado que se encuentran condenados por crímenes de lesa humanidad, que tienen información valiosa para poder determinar el paradero de los miles de detenidos desaparecidos que todavía no podemos encontrar y que mantienen un gran dolor para sus familias pero también para el país, entreguen esa información y ojalá entreguen verídica; que no ocurra lo que ha pasado en el pasado que han entregado información que no es efectiva", cerró. 

24 PLAY