Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es un río atmosférico? El fenómeno que deja fuertes lluvias en el centro y sur

Una seria de sistemas frontales afectarán duramente al país este jueves y viernes, dejando hasta 100 milímetros en algunas zonas.

24horas.cl

Jueves 22 de junio de 2023

El meteorólogo de TVN, Iván Torres, pronosticó la llegada para este jueves y viernes un río atmosférico, fenómeno que deja intensas lluvias desde Valparaíso al sur.

De acuerdo al experto, "estamos en presencia de un río atmosférico que tiene componente zonal", fenómeno que "pegará de forma perpendicular con las barreras montañosas".

Para Torres, Santiago vivirá un "río atmosférico  categoría 2 -de una escala de 1 a 5-, mientras que de Biobío al sur será cateogría 4".

¿QUÉ ES UN RÍO ATMOSFÉRICO?

Raúl Valenzuela, académico de la Universidad de O'Higgins y PhD en Ciencias Atmosféricas, señaló que un río atmosférico implica "un flujo horizontal de vapor de agua concentrado en largos filamentos, que son controladores de la precipitación en la zona central de Chile".

señaló que en 2019 fue creada una escala de intensidad de río atmosférico compuesta de dos dimensiones: una es la duración de este y otra es la magnitud del flujo de vapor de agua que trae.

"En ambas dimensiones hay una combinación. Hay ríos atmosféricos que son de corta duración, pero con mucho flujo, y pueden ser equivalentes -en cuanto a impacto- a ríos que son de menor flujo, pero duran mucho más tiempo", puntualizó.

LAS CATEGORÍA PARA DEFINIR UN RÍO ATMOSFÉRICO

El fenómeno es medido mediante una escala que va de 1 a 5, cuya denominación depende de la intensidad del flujo de agua dejado y cuánto dure.

Raúl Valenzuela agregó que, por ejemplo, los ríos atmosféricos categoría 3 tienen algunos beneficios, porque traen consigo precipitaciones en zonas de clima mediterráneo, donde no llueve permanentemente, lo que es una precipitación benéfica. Pero sobre categoría 3, ya se comienzan a observar algunos efectos adversos.