La Región Metropolitana se prepara para la segunda versión de Invierno con Ciencia, una feria de divulgación gratuita que promete una jornada llena de actividades interactivas, libros y juegos de mesa. El evento se realizará el 31 de julio de 2025 en la Biblioteca de Santiago, reuniendo a más de 40 instituciones científicas del país.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Una molécula intestinal podría revolucionar el tratamiento de enfermedades cardíacas
- Dr. Suraj Samtani: el oncólogo chileno que lidera el cambio global en el tratamiento del cáncer
- Astrónomos observan por primera vez el momento específico de la formación de un sistema solar
Un espacio para la curiosidad
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de stands interactivos sobre ciencia antártica, ecología costera, astrofísica, inteligencia artificial para la salud, matemática, biología y más. También habrá juegos de mesa, material audiovisual y libros de divulgación para acercar el conocimiento a todo tipo de público.
“Con la premisa de que la ‘ciencia que se comunica existe’, nos reunimos para abrir un espacio de divulgación único en la capital, especialmente pensado para estudiantes y familias”, comentó Evelyn Nahuelhual, coordinadora general de Invierno con Ciencia y directora del programa Comunidad InGenio del ISCI.
Actividades para escolares y familias
La feria se llevará a cabo entre las 11:00 y 17:00 horas, ofreciendo 32 stands científicos, más de 15 libros y al menos 5 juegos de mesa relacionados con la ciencia. Se espera la participación de 2.000 estudiantes de distintos establecimientos de la Región Metropolitana.
La directora de la Biblioteca de Santiago, Marcela Valdés Rodríguez, destacó: “Este espacio se ha transformado en un lugar de encuentro comunitario y queremos que también sea un punto clave para acercar la cienciaa niñas, niños y adolescentes”.
Instituciones participantes
La feria es organizada por centros científicos financiados por ANID, entre ellos:
- Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO)
- Instituto Milenio de Ingeniería e Inteligencia Artificial en Salud (iHEALTH)
- Instituto Milenio de Astrofísica (MAS)
- Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico (CKELAR)
- Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)
- Instituto Milenio de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE)
- Biblioteca de Santiago
Colaboran además Par Explora RM Norte, Sur Poniente, Sur Oriente y Radio Cooperativa Ciencia.