Un equipo internacional de astrónomos logró observar por primera vez un planeta en formación que estaría esculpiendo las espirales de gas y polvo a su alrededor. El fenómeno fue detectado gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y se encuentra a 440 años luz de la Tierra, en la estrella joven HD 135344B.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Una molécula intestinal podría revolucionar el tratamiento de enfermedades cardíacas
- Dr. Suraj Samtani: el oncólogo chileno que lidera el cambio global en el tratamiento del cáncer
- Astrónomos observan por primera vez el momento específico de la formación de un sistema solar
"Nunca veremos cómo se formó la Tierra, pero aquí podríamos estar presenciando ese proceso en tiempo real", señaló Francesco Maio, autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.
Un planeta que talla el polvo
La joven estrella está rodeada por un disco protoplanetario, donde una posible proto-planeta del tamaño de Júpiter se ubica en el punto exacto donde se originan las espirales del disco. Según los científicos, este planeta en crecimiento interactúa con el gas y polvo del disco, dando forma a sus estructuras.
Aunque antes se habían detectado espirales similares en otros discos, esta es la primera vez que se observa un planeta justo en el lugar que predicen los modelos teóricos.
"Lo que hace único este descubrimiento es que podemos ver directamente la señal del protoplaneta, lo que aumenta nuestra confianza en que realmente está allí", explicó Maio, investigador del Observatorio Astrofísico de Arcetri en Italia.
Nuevas observaciones, nuevos misterios
Otro equipo de astrónomos, liderado por Anuroop Dasgupta desde Chile, también utilizó el instrumento ERIS del VLT para estudiar una estrella diferente: V960 Mon. Esta estrella se encuentra en una etapa temprana de su vida y está rodeada por espirales que muestran signos de inestabilidad gravitacional, un proceso que puede formar planetas o incluso enanas marrones.
El equipo encontró un objeto luminoso incrustado en el polvo del disco, que podría ser otro planeta en formación o una enana marrón. De confirmarse, sería la primera evidencia clara de un objeto de este tipo formándose por colapso gravitacional.
¿Por qué importa?
Estas investigaciones nos acercan a comprender cómo se forman los planetas y validan teorías que antes solo existían en simulaciones. También subrayan el valor de instrumentos como ERIS, ALMA y SPHERE, que permiten observar detalles nunca antes detectados.
Ambos estudios fueron desarrollados por astrónomos de instituciones de Italia, Alemania y Chile, incluyendo investigadores de la Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago, y el Instituto Milenio YEMS, reforzando el papel clave de Chile en la observación del universo.