El Museo Interactivo Mirador (MIM) celebrará por primera vez la Fiesta de la Primavera, un encuentro ciudadano que busca rescatar el sentido cultural y social de esta estación. La cita será el sábado 6 de septiembre y contará con entrada liberada para 5.000 personas, quienes podrán disfrutar de música, talleres y actividades al aire libre en familia.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Katari MRC5: el auto eléctrico boliviano con batería de litio creado por estudiantes
- Los aviones del futuro en Chile podrían despegar con un biocombustible a base de camelina
- Académicos desarrollan sistema pionero para monitorear pesos vehiculares con fibra óptica
Una celebración con identidad chilena
La jornada reunirá una variada programación que incluye a La Banda Conmoción, talleres de circo a cargo de Casa Payaso, un taller de volantines y recorridos con organillera y chinchinera, dos tradiciones que darán vida al parque que rodea al MIM.
Además, el evento será el marco para el estreno de nuevos talleres en el museo, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, con experiencias que van desde aprender sobre física a través de juegos, hasta explorar los sentidos en contacto con la naturaleza.
Las entradas gratuitas se podrán obtener en línea entre el 2 y el 5 de septiembre a las 16:00 horas, a través del sitio oficial www.mim.cl, hasta agotar los cupos disponibles.
Una tradición con más de un siglo de historia
La Fiesta de la Primavera tiene raíces profundas en Chile. En 1913, la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) organizó la primera edición en Santiago, inspirada en el Congreso de Estudiantes de Lima. Durante décadas, carros alegóricos, comparsas y desfiles llenaron las calles, convirtiéndose en un hito cultural que incluso llegó a ser feriado escolar entre 1913 y 1923.
Entre sus aportes más destacados estuvo la organización de los Juegos Florales, que lanzaron al reconocimiento a escritores como Gabriela Mistral, quien ganó en 1914 con Los Sonetos de la Muerte.
Primavera, símbolo de nuevos ciclos
Más allá de la festividad, la primavera es reconocida como un tiempo de renovación y abundancia, ya sea desde la perspectiva astronómica (a partir del equinoccio, en torno al 22 o 23 de septiembre) o meteorológica (desde el 1 de septiembre). Con este evento, el MIM busca reactivar ese simbolismo, invitando a la comunidad a celebrar la vida, la cultura y el aprendizaje compartido.