Con el invierno y la falta de lluvias, las alertas ambientales y la mala calidad del aire se vuelven cada vez más frecuentes en la zona centro-sur de Chile, especialmente en Santiago. Estas condiciones no solo traen restricciones vehiculares, sino también recomendaciones de evitar hacer ejercicio al aire libre.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- La primera de Latinoamérica: USM lanza pionera estación solar de carga para vehículos eléctricos
- En Santiago ya se pedalea en serio: viajes en bicicleta se duplicaron en 12 años
- Dubái prueba con éxito su taxi aéreo Joby y planea vuelos en 2026
Pero, ¿es necesario dejar de moverse por completo? Expertos de la Universidad de Chile entregan consejos sobre qué actividades físicas sí podemos realizar en estos días, sin comprometer nuestra salud respiratoria.
¿Por qué no hacer ejercicio al aire libre con mala calidad del aire?
El doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que, al ejercitarse, respiramos más rápido y profundo, lo que aumenta la cantidad de aire y, por ende, de contaminantes; que ingresa a los pulmones.
“Al llevar más aire, la concentración de elementos tóxicos, como hidrocarburos, agentes cancerígenos, metales pesados y partículas finas (especialmente PM 2.5), es mayor. Esto incrementa el riesgo de que estas sustancias entren al torrente sanguíneo y provoquen daño cardiovascular y pulmonar”, advierte el especialista.
Por su parte, el doctor Guillermo Zepeda, pediatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la U. de Chile, añade que, durante el ejercicio, solemos respirar por la boca y no por la nariz, lo que permite que el aire frío y contaminado ingrese directamente a los pulmones.
“Pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, pueden sufrir más tos, complicaciones y hasta dificultad respiratoria. Por eso, no deben ejercitarse al aire libre en días de alta contaminación”, enfatiza Zepeda.
Qué ejercicios sí se pueden hacer
Aunque el aire exterior no sea el mejor aliado, no todo está perdido. El académico y kinesiólogo Edgardo Opazo, del Departamento de Kinesiología de la U. de Chile, destaca que es fundamental mantenerse activo, adaptando la intensidad y el entorno de la actividad física.
“Sí podemos y debemos mantenernos activos en días de preemergencia ambiental, pero ajustando la intensidad y el lugar para proteger nuestra salud”, dice Opazo.
Entre los ejercicios recomendados para realizar en espacios cerrados o en lugares bien ventilados se encuentran:
- Entrenamiento de fuerza con el propio peso corporal: sentadillas, estocadas, planchas o abdominales.
- Ejercicios de movilidad y estabilidad, como yoga o pilates.
Dónde hacer ejercicio en días de alerta ambiental
Si puedes, realiza actividad física en espacios cerrados, protegidos del aire exterior. Si necesitas salir, opta por las horas de menor contaminación, como temprano en la mañana o al atardecer, y mantente alejado de zonas con alto tráfico vehicular u otras fuentes de emisión directa. Así, aunque haya alerta ambiental, es posible cuidar tu salud y mantenerte activo sin riesgos para tus pulmones.