En el marco del Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2025, una de las actividades más esperadas era la conferencia “La palabra en Nicanor Parra”, a cargo del académico Carlos Peña, quien analizó la obra del antipoeta desde una perspectiva centrada en la naturaleza del lenguaje y la distancia crítica de Parra frente al mundo.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Tatiana López: la ingeniera de Concepción que quiere llevar a Chile al espacio
- Proyecta Chile 2050: expertos entregan propuestas a candidatos presidenciales para construir el futuro del país
- Proyecta Chile 2050 presenta al ministro de Hacienda su hoja de ruta para el desarrollo del país
Según Peña, la originalidad de Parra no radica sólo en su ruptura con la poesía tradicional, sino en su manera de revelar que “la palabra promete y defrauda”, mostrando que el lenguaje, el lugar donde todos nos encontramos, está siempre sostenido “sobre un abismo”.

La poética de Parra: entre el lirismo y el prosaísmo
Peña explica que en la obra de Parra conviven dos dimensiones:
- El lirismo, visible en Poemas y antipoemas, donde la palabra sigue transmitiendo una emoción íntima.
- El prosaísmo, donde Parra toma frases hechas y lugares comunes para exponer lo que suele pasar desapercibido de la vida cotidiana.
Esta mezcla, afirma, es clave para comprender su impacto literario y cultural. Parra muestra lo que hay de inédito y sorprendente en el lenguaje. Su humor no es ligereza: es un modo serio de evidenciar que la palabra nunca alcanza lo que promete.
Lenguaje como acontecimiento
Uno de los conceptos centrales de la charla fue el rol del lenguaje como entidad independiente del sujeto. Para Peña, Parra concibe al poeta como “un médium, un ventrílocuo del lenguaje”, alguien que no habla desde sí mismo sino desde una estructura que antecede a toda individualidad.
De ahí su distancia frente a la historia y la política: salvo contadas excepciones (como sus críticas a la dictadura), Parra no se inclina a comentar el presente, sino a mostrar que el lenguaje no consigue decir nada definitivo sobre él.
"He preguntado no sé cuántas veces. Pero nadie contesta mis preguntas. Es absolutamente necesario. Que el abismo responda de una vez", citó Peña como una de las claves de esa visión trágica y humorística del lenguaje.
Parra como poeta “desobediente”
Para Peña, lo que vuelve imprescindible a Parra es su radical independencia frente a toda obligación moral, política o estética: un poeta que no se somete a las expectativas de su época y que observa con ironía la relación entre palabra y realidad.

Puerto de Ideas 2025: el poder de las palabras en escena
El Festival Puerto de Ideas, que este año cumple 15 ediciones bajo el lema “El poder de las palabras”, reunirá a escritoras, filósofas y artistas en más de 40 actividades presenciales en Valparaíso.
Además de la conferencia de Peña, el programa incluye conversaciones con Vanessa Springora, Eva Meijer, espectáculos musicales y la exhibición “Porque escribo estoy así”, dedicada a Nicanor Parra, con registros inéditos del cineasta Marcelo Porta. Las entradas e inscripciones están disponibles en puertodeideas.cl.