Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

Cheaf y WWF lanzan campaña para reducir el desperdicio de alimentos en Chile

La campaña “Hasta la última miga” busca reducir el desperdicio de alimentos en Chile con acciones concretas y educación ambiental.

“Hasta la última miga”, iniciativa que busca reducir el desperdicio de alimentos en Chile.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 20 de mayo de 2025

Cada año, se pierden más de 5 millones de toneladas de alimentos en Chile. Frente a esta alarmante cifra, la foodtech Cheaf y la organización global WWF anunciaron una colaboración inédita para enfrentar el desperdicio de alimentos en los hogares y comercios, con foco en la conciencia ambiental y el cambio de hábitos.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La campaña, llamada “Hasta la última miga”, difundirá información clave sobre el impacto ambiental de esta problemática y entregará herramientas prácticas para que las personas puedan actuar desde sus casas. Esta iniciativa se enmarca en un contexto global urgente, donde la pérdida y desperdicio de comida representa entre el 8% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según la FAO.

“Este problema requiere de un cambio cultural profundo. Con esta alianza queremos visibilizarlo y avanzar hacia soluciones concretas que involucren a toda la sociedad”, afirmó Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile.

Impacto y soluciones desde el consumo responsable

Según el académico Daniel Durán, investigador de la Universidad de Las Américas, el 68% de las frutas y verduras producidas en Chile no llega a consumirse. La colaboración entre Cheaf y WWF pretende revertir estas cifras a través de acciones educativas y comunicacionales en redes sociales y medios de comunicación.

“La pérdida de alimentos es una amenaza directa a la seguridad alimentaria y al equilibrio del planeta. Esta campaña busca cambiar nuestras prácticas para construir un futuro más justo y sostenible”, sostuvo Uri Colodro, coordinador de Cambio Climático y Ciudades de WWF Chile.

Durante las próximas semanas, ambas organizaciones entregarán consejos útiles para reducir el desperdicio en casa, y destacarán las consecuencias ambientales de desechar comida en buen estado, así como el rol del consumidor en la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Tecnología y sustentabilidad al servicio del planeta

Cheaf es una aplicación que permite a supermercados, restaurantes y tiendas vender sus excedentes a bajo precio, evitando que terminen en la basura. Solo en su primer año de operación en Chile, ha rescatado más de un millón de kilos de alimentos. En tanto, WWF es una de las organizaciones ambientales más influyentes del mundo, con presencia en más de 100 países.

“Reducir el desperdicio no solo ayuda al medioambiente, también disminuye la presión sobre los recursos naturales y fortalece nuestra resiliencia frente al cambio climático”, concluyó Colodro.