Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: Conoce el "jardín sanador" del Hospital San Borja Arriarán

Desde una nueva subpoblación de huemules en Cabo Froward hasta la decisión de revivir un enorme ave extinta: revive la sección de Conciencia 24.7 del 10 de julio de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 10 de julio de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 10 de julio de 2025. Desde una nueva subpoblación de huemules en Cabo Froward hasta la decisión de revivir un enorme ave extinta: revive la sección de Conciencia 24.7 del 10 de julio de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Estudio revela que los machos no siempre dominan entre primates

Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y la Universidad de Montpellier (Francia) revisaron datos de 253 estudios sobre 121 especies de primates. Descubrieron que en el 70% de las poblaciones analizadas, ni machos ni hembras ejercen una dominancia clara. Solo el 17% mostró dominancia masculina estricta, mientras que en el 13% las hembras llevaban la batuta.

Peter Jackson y Colossal Biosciences impulsan plan para revivir la moa

La idea de traer de vuelta a criaturas desaparecidas sigue generando titulares. Esta vez, el protagonista es el cineasta Peter Jackson, director de “El señor de los anillos”, quien se ha unido a la empresa Colossal Biosciences en un audaz proyecto para revivir al moa, una gigantesca ave no voladora que habitó la Isla Sur de Nueva Zelanda y podía alcanzar hasta 3,6 metros de altura. 

Gran hallazgo por la conservación

Chile celebra un avance clave en la conservación de su fauna nativa. Científicos confirmaron la existencia de una nueva subpoblación de huemules (Hippocamelus bisulcus) en Cabo Froward, uno de los lugares más remotos y salvajes del país, ubicado en la región de Magallanes, donde el continente se encuentra con las frías aguas del Estrecho de Magallanes.

Conoce el "jardín sanador" del Hospital San Borja Arriarán

En pleno Hospital Clínico San Borja Arriarán florece un rincón inesperado: un jardín terapéutico que no solo embellece el entorno, sino que lo transforma en una experiencia para los pacientes neuropsiquiátricos. Creado por Fundación Cosmos junto a la comunidad hospitalaria, este espacio es hoy utilizado por el personal médico, pacientes y familiares como lugar de recreación, terapia y bienestar.