Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: informe alerta por sequía en Chile central

Desde un nuevo cometa detectado hasta taxis aéreos en Dubái: revive la sección de Conciencia 24.7 del 4 de julio de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 4 de julio de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 4 de julio de 2025. Desde un nuevo cometa detectado hasta taxis aéreos en Dubái: revive la sección de Conciencia 24.7 del 4 de julio de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Detectan desde Chile un cometa interestelar

El telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA y ubicado en Río HurtadoRegión de Coquimbo, fue el responsable de captar, el pasado 1 de julio, las primeras señales de este objeto viajero. Según los astrónomos, proviene de la dirección de la constelación de Sagitario y actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros del Sol.

Dubái prueba con éxito su taxi aéreo

Dubái sigue rompiendo techos de innovación. Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmaron el éxito del vuelo de prueba del Joby Aerial Taxi, marcando un paso clave para que la ciudad convierta en realidad su sueño de movilidad aérea urbana.

Lupino: la planta que promete salvar la agricultura en Coquimbo

¿Te imaginas un cultivo capaz de crecer con poca agua, nutrir la tierra y ser un superalimento? Esa es la gran promesa del lupino, la leguminosa que está conquistando el norte chico de Chile. Investigadores de la Universidad de La Serena (ULS) comprobaron que tres variedades de esta planta, originarias de La Araucanía, son capaces de adaptarse con éxito a las condiciones áridas de la Región de Coquimbo.

Informe alerta sequía en Chile central

Chile central enfrenta un futuro complejo en materia de seguridad hídrica. Aunque esta zona concentra apenas el 8% de la disponibilidad de agua del país, es responsable de casi el 80% de los usos totales del recurso, reveló el reciente Informe a las Naciones elaborado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2).