Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 15 de mayo de 2025. Desde el "GPS" lunar que orientará astronautas hasta una innovadora técnica para cuidar personas con demencia: revive la sección de Conciencia 24.7 del 15 de mayo de 2025.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Trump acelera los planes de la NASA: humanos podrían pisar Marte en 2026
- Físicos del MIT logran primeras imágenes de átomos interactuando libremente
- El sueño de los alquimistas hecho realidad: el CERN convierte plomo en oro
Un GPS para la Luna
Mira estas imágenes: parecen de una película futurista, pero son reales. Se trata de las pruebas de un sistema de navegación tipo GPS lunar, impulsado por la Agencia Espacial Europea. Su objetivo: ayudar a orientar a los astronautas en la superficie de la Luna.
Con el regreso de misiones tripuladas al satélite natural, esta tecnología no solo hará más segura la exploración, sino que mejorará la precisión de los datos científicos y permitirá rutas más eficientes, allanando el camino para futuras bases permanentes.
¿El T. rex vino de Asia?
Un reciente estudio internacional replantea el origen del más icónico de los dinosaurios: el Tyrannosaurus rex. Aunque se desarrolló en América del Norte, sus antepasados habrían llegado desde Asia cruzando el antiguo puente de Bering hace unos 70 millones de años.
La investigación revela que el T. rex comparte más rasgos con el Tarbosaurus asiático que con especies americanas, y que su enorme tamaño —hasta 9 toneladas— fue favorecido por un cambio climático global que eliminó a otros grandes depredadores. Así, ocupó un nuevo nicho como superdepredador del Cretácico tardío.
Redes sociales y salud mental adolescente
No todas las conexiones son positivas. Una encuesta realizada por la Universidad de Cambridge a más de 3.300 adolescentes en Reino Unido reveló que los jóvenes con ansiedad o depresión pasan en promedio 50 minutos más al día en redes sociales que sus pares sin trastornos de salud mental.
El estudio identificó que estos jóvenes sufren comparaciones constantes, cambios de humor por la interacción en redes y una falta de autocontrol sobre su uso. Los expertos llaman a monitorear cuidadosamente el consumo digital en este grupo y crear entornos más seguros y empáticos.
El enfoque positivo frente a la demencia
Y en Chile, mientras tanto, nos enfrentamos a una realidad que crece silenciosamente: más de 200 mil personas viven con demencia, y se estima que para 2030 serán más de 600 mil. ¿Cómo cuidamos cuando la memoria comienza a fallar?
La terapeuta ocupacional estadounidense Teepa Snow, referente mundial en Alzheimer, visitó nuestro país para promover un enfoque innovador: el Positive Approach to Care. Una filosofía que propone una relación colaborativa y respetuosa, que valora lo que la persona con demencia aún puede ofrecer, en vez de enfocarse en lo que ha perdido.