Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Ya es oficial: el Humedal Urbano Quilicura es un área protegida

El Humedal Urbano Quilicura fue oficialmente declarado área protegida. Alberga biodiversidad única y será clave frente al cambio climático.

Humedal Urbano Quilicura.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 7 de mayo de 2025

Este martes, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó hasta Quilicura para celebrar junto a la alcaldesa Paulina Bobadilla una noticia esperada por la comunidad: el Humedal Urbano Quilicura ya fue declarado oficialmente como área protegida, tras su publicación en el Diario Oficial.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Uno de los tres humedales urbanos más grandes de la RM

Este ecosistema acuático, de 468,4 hectáreas, se convierte en uno de los tres humedales urbanos más grandes protegidos de la Región Metropolitana. La declaración asegura su cuidado y preservación, resguardando su biodiversidad única y su rol clave frente al cambio climático.

La conservación de nuestra naturaleza es una prioridad para el Gobierno. Hoy traigo una copia oficial de la publicación en el Diario Oficial de la declaratoria del Humedal Urbano Quilicura, una noticia muy esperada por los vecinos y vecinas de la comuna”, expresó la ministra Rojas.

La autoridad ambiental destacó que los humedales urbanos son aliados esenciales para enfrentar fenómenos extremos como inundaciones y sequías, conservar la flora y fauna y aportar a la adaptación climática de las ciudades.

Por su parte, la alcaldesa Paulina Bobadilla valoró el trabajo de la comunidad:

“Este reconocimiento es un triunfo de nuestra comunidad organizada y comprometida con el medioambiente. Recuperar la declaración del humedal reafirma nuestro compromiso con el entorno. Seguiremos trabajando para que este ecosistema siga siendo un espacio vivo, protegido y valorado por todas y todos”.

La seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, explicó que esta declaratoria fue fruto de un acucioso trabajo técnico y jurídico, que consideró estudios sobre la hidrología, suelo, flora y fauna del lugar, logrando una nueva delimitación conforme al Reglamento de Humedales Urbanos.

¿Qué hace tan especial al Humedal Urbano Quilicura?

Ubicado en el sector norte de Quilicura, dentro de la cuenca del río Maipo y la subsubcuenca del Estero Lampa, este humedal continental palustre alberga especies características de ambientes salinos, como la grama salada (Distichlis spicata), la hierba del salitre (Frankenia salina) y la cola de zorro (Polypogon monspeliensis), además de totora (Typha angustifolia y Schoenoplectus californicus).

Entre las especies animales que habitan aquí se encuentran el pequén, el sapito de cuatro ojos, el coipo, el queltehue, el siete colores, la garza cuca, el pato jerón grande, el tiuque y el mirlo.

Además de su riqueza natural, este humedal provee importantes servicios ecosistémicos, como:

  • Control de inundaciones y regulación térmica frente a olas de calor e incendios.
  • Fuente de agua para riego en zonas agrícolas.
  • Espacio de recreación, educación ambiental y valor cultural y espiritual para los pueblos originarios.
  • Fuente de totoras para la artesanía local.
  • Con esta declaratoria, ya son 13 humedales urbanos protegidos en la Región Metropolitana y 130 a nivel nacional.

“El Humedal Urbano Quilicura no solo es un pulmón verde para la comuna, sino también un ejemplo de cómo la comunidad, la ciencia y las autoridades pueden trabajar juntas para proteger el medioambiente”, concluyó la ministra Rojas.