El zorro chilote o zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), una de las especies más emblemáticas y amenazadas del país, ya cuenta oficialmente con un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE). Tras más de 10 años de trabajo colaborativo el documento fue publicado en el Diario Oficial, convirtiéndose en la hoja de ruta nacional para evitar la extinción de este pequeño cánido endémico del sur de Chile, clasificado “En Peligro” desde 2006.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Encuentran primera larva de pez hielo fuera de la Antártica en Bahía Inútil
- Estudio chileno revela sorprendente relación entre aves y una planta endémica de Chile central
- Chile registra mejoras históricas en la calidad del aire
Un esfuerzo de más de una década para proteger una especie única
El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó que la oficialización del plan marca un avance concreto en conservación:
“La publicación de este Plan RECOGE es una señal clara del compromiso del Estado con nuestra biodiversidad. El zorro chilote es una especie única en el mundo y este instrumento nos permite coordinar acciones concretas para evitar su extinción y proteger su hábitat”.

El plan identifica las principales amenazas que enfrenta la especie y propone medidas orientadas a asegurar poblaciones viables a largo plazo. Entre ellas se incluyen el control de perros domésticos y asilvestrados, la reducción de enfermedades y ataques, y la protección y restauración del bosque nativo, su hábitat clave. Además, se consideran acciones como:
- Monitoreo poblacional y sanitario del zorro chilote.
- Ajustes en infraestructura vial para disminuir atropellos.
- Fortalecimiento de la educación ambiental y participación comunitaria.
- Identificación y resguardo de corredores biológicos, zonas de alimentación y sitios de reproducción.
El rol de la ciencia y las comunidades
Desde Chiloé, donde se encuentra la principal población de la especie, Javier Cabello, integrante de Chiloé Silvestre, detalló el aporte de su organización al proceso:
“Formamos un grupo de investigación sobre el zorro chilote y generamos varias publicaciones científicas. Con esa experiencia participamos activamente desde los inicios del plan hace más de 10 años, en reuniones en Chiloé, Valdivia, Temuco y encuentros telemáticos, entregando información clave sobre amenazas y posibles soluciones”.
El zorro chilote: un guardián del bosque nativo
El zorro chilote habita principalmente en la Isla Grande de Chiloé, aunque también está presente, de manera mucho más escasa, en sectores de Nahuelbuta, y en zonas de la cordillera de la Costa desde Biobío hasta Los Lagos. Su rol ecológico es fundamental:
- Controla roedores e insectos.
- Dispersa semillas, contribuyendo a la salud del bosque.
- Mantiene el equilibrio de especies en ecosistemas frágiles.
Es un mamífero de entre 55 y 70 cm de largo, pesa entre 2 y 3 kilos, es tímido y nocturno, y se alimenta de pequeños mamíferos, aves, insectos y frutos silvestres. Su pelaje es oscuro, con tonos café, gris y negro, y posee una cola gruesa con la punta aún más oscura.

¿Qué hacer si ves un zorro chilote?
Las autoridades recomiendan:
- Observar a distancia, sin intentar acercarse.
- No alimentarlo bajo ninguna circunstancia.
- Controlar a los perros y mantenerlos con correa.
- Registrar la ubicación y reportar el avistamiento a SAG o CONAF.
Cada reporte es valioso para fortalecer el monitoreo y la conservación de este símbolo único de la biodiversidad chilena. El Plan RECOGE representa un avance histórico en la protección del zorro chilote y confirma la importancia de la cooperación entre ciencia, Estado y comunidades para enfrentar la pérdida de biodiversidad en el país.