Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Seis nuevas áreas protegidas en Atacama: Chile avanza en la Red de Salares

El Gobierno aprobó seis nuevas áreas protegidas en Atacama para resguardar diez salares y avanzar en la Estrategia Nacional del Litio.

Chile crea seis nuevas áreas protegidas para resguardar salares en Atacama.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 18 de noviembre de 2025

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la creación de seis nuevas áreas protegidas en la Región de Atacama, un paso clave para consolidar la Red de Salares Protegidos, parte central de la Estrategia Nacional del Litio. Con esta decisión, Chile busca resguardar diez salares y lagunas altoandinas, ecosistemas únicos, frágiles y esenciales para la biodiversidad del norte del país.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Esta medida permitirá avanzar hacia la meta nacional e internacional de proteger al menos el 30% de estos ecosistemas al 2030, en línea con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Nuevas áreas protegidas y ecosistemas resguardados

Las seis áreas protegidas aprobadas son:

  • Parque Nacional Lagunas Bravas
  • Reserva de Región Virgen Lagunas Collas
  • Reserva Nacional Salar de Pedernales
  • Reserva de Región Virgen Pisacas
  • Parque Nacional Salar de Gorbea
  • Parque Nacional Salar de Las Parinas

En ellas se resguardarán los siguientes diez salares y lagunas: Salar de Pedernales, Salar de La Laguna, Salar de Gorbea, Salar Las Parinas, Laguna de Las Parinas y Redonda, Lagunas Bravas, Salar de Jilguero, Laguna del Bayo, Salar de Eulogio y Laguna Escondida.

Un hito histórico para la conservación en Chile

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que esta decisión marca un hito “sin precedentes” en materia ambiental y productiva.

“La Red de Salares Protegidos se convierte en una realidad y demuestra que es posible compatibilizar el desarrollo del litio con el cuidado de nuestra riqueza natural”, afirmó. También subrayó que la conservación de estos humedales altoandinos permitirá fortalecer la investigación científica, proteger especies emblemáticas como flamencos y vicuñas, y potenciar el turismo de naturaleza.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “es un día inédito, porque se crea la primera parte de la Red de Salares Protegidos, un eje fundamental de la Estrategia Nacional del Litio”, recalcando el equilibrio entre minería responsable y protección ambiental.

Atacama, región pionera

La seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, resaltó que la región se convierte en pionera al albergar las primeras Reservas de Región Virgen del país, una categoría destinada a la máxima protección ambiental. Además, por primera vez se establecen áreas protegidas en la comuna de Diego de Almagro, tras un proceso de consulta indígena que incluyó a comunidades Colla.

Estas nuevas figuras de protección permitirán incrementar la superficie de ecosistemas salinos y lagunas altoandinas protegidas del 8% al 32%, acercando al país al objetivo global de conservar el 30% de los ecosistemas representativos antes de 2030.

Próximos pasos

Tras la aprobación, el Decreto Supremo que crea estas áreas será firmado por el Presidente de la República y posteriormente ingresará a Contraloría para la toma de razón. Con ello, se dará inicio a un nuevo capítulo en la conservación ambiental del país, fortaleciendo la gobernanza para el desarrollo sostenible del litio y la preservación de ecosistemas claves para las generaciones futuras.