Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Japón rompe el récord de velocidad de internet: 1,02 petabits por segundo

Investigadores en Japón logran velocidad de internet récord: 1,02 petabits por segundo, abriendo paso a la futura red 6G y a descargas casi instantáneas.

Investigadores en Japón prueban fibra óptica capaz de transmitir 1,02 petabits por segundo.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 17 de julio de 2025

En un mundo cada vez más conectado, la velocidad de Internet se ha vuelto clave para el trabajo, el entretenimiento y el desarrollo tecnológico. Ahora, Japón acaba de dar un paso monumental en ese camino: logró una transmisión de 1,02 petabits por segundo, suficiente para descargar todo el catálogo de Netflix en apenas un segundo.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El récord fue establecido por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT), quienes utilizaron una fibra óptica de 19 núcleos para transmitir datos a esa velocidad vertiginosa. Y no solo es rápido: también es estable, ya que la prueba se extendió por más de 51 kilómetros sin que la señal se degradara.

¿Qué significa este avance?

Para ponerlo en perspectiva: 1 petabit equivale a un millón de gigabits. Con esa velocidad, podrías bajar todo Steam en segundos, transmitir millones de videos en 8K a la vez o incluso descargar más de 127 mil años de música en un instante. Una velocidad de descarga muy superior al récord mundial anterior, establecido en 2024 con 50.250 gigabits por segundo.

Pero más allá del asombro, este logro sienta las bases para las futuras redes 6G, capaces de soportar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual o los vehículos autónomos, que requieren mover enormes cantidades de información en tiempo real.

¿Qué tiene de especial esta fibra óptica?

A diferencia de las fibras tradicionales, este nuevo diseño cuenta con 19 núcleos internos y utiliza más de 50 longitudes de onda de luz distintas para transmitir datos. Así, multiplica su capacidad sin aumentar el tamaño del cable, lo que la hace mucho más eficiente y escalable.

Un vistazo al futuro de la conectividad

Aunque todavía no veremos estas velocidades en nuestros hogares, este tipo de investigaciones muestran lo que podría estar al alcance en los próximos años. La computación en la nube, el streaming, el gaming, y hasta las operaciones médicas remotas se verán beneficiadas. Japón no solo rompió un récord, también nos ofreció un anticipo del internet del futuro: más rápido, más eficiente y con potencial de transformar completamente la forma en que vivimos.