Un equipo internacional de científicos logró lo impensado: registrar la primera aurora verde visible desde la superficie de Marte. El fenómeno fue observado por el róver Perseverance de la NASA en marzo de 2024, tras una poderosa tormenta solar que azotó al planeta rojo.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- El sueño de los alquimistas hecho realidad: el CERN convierte plomo en oro
- Chile da un paso clave para regular la inteligencia artificial: avanza proyecto de ley que equilibra innovación y derechos
- Chile firma su incorporación al CERN
Hasta ahora, se habían detectado auroras marcianas, pero solo en longitudes de onda ultravioleta, invisibles al ojo humano. Esta nueva observación, en cambio, fue realizada desde el cráter Jezero y marca un hito histórico en la exploración espacial.
Un fenómeno que ilumina nuevas posibilidades
“Este descubrimiento confirma que las auroras podrían ser visibles para futuros astronautas en Marte”, destacó Elise Knutsen, autora principal del estudio publicado en Science Advances y científica de la Universidad de Oslo.
Gracias a una red de sondas y una planificación minuciosa, el equipo logró activar los sensores en el momento exacto. "Ver una aurora en Marte es complicado, hay mucho polvo en suspensión", explica Víctor Apéstigue, del Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA) según DW.
A pesar de que la señal era tenue, el equipo utilizó técnicas avanzadas para eliminar el ruido lumínico y validar el hallazgo. El proceso tomó más de un año en pasar la revisión científica por pares.
¿Cómo se forman las auroras?
Las auroras se producen cuando partículas cargadas del Sol chocan con la atmósfera de un planeta. En la Tierra, las vemos cerca de los polos, gracias a su campo magnético. Pero en Marte, sin un campo magnético global, estas interacciones ocurren de forma más caótica, en zonas con campos magnéticos remanentes.
"El átomo adquiere otro nivel energético y emite esa energía como luz verde", explica Daniel Toledo, físico del INTA.
Implicancias para la exploración humana
Este hallazgo no solo deslumbra: también ayuda a validar modelos atmosféricos marcianos, lo que es clave para las futuras misiones humanas. “Comprender cómo y cuándo se forman las auroras en Marte es vital si queremos enviar personas allí de forma segura”, concluye Katie Stack Morgan, científica de la NASA.