Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Chile firma su incorporación al CERN: ciencia chilena entra a la élite mundial

La ministra Aisén Etcheverry firmó en Ginebra el acuerdo que integra a Chile como Estado Asociado al CERN, abriendo nuevas oportunidades para la ciencia nacional.

Ministra Aisén Etcheverry y directora del CERN Fabiola Gianotti firman el acuerdo de adhesión de Chile en Ginebra.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 19 de mayo de 2025

Desde Ginebra, Suiza, la ministra Aisén Etcheverry firmó el histórico acuerdo que convierte a Chile en Estado Miembro Asociado del CERN, uno de los centros de investigación científica más importantes del planeta. Se trata de un hito en la política científica nacional que permitirá a investigadores, técnicos y empresas chilenas integrarse de forma activa en proyectos de frontera en física de partículas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El acuerdo fue suscrito junto a la directora general del CERN, Fabiola Gianotti, quien valoró el aporte de Chile:

“Este nuevo estatus representa un avance emocionante, que ofrece oportunidades para ampliar la cooperación científica, fomentar la innovación tecnológica y apoyar la educación y la formación”.

Un camino de largo aliento

La adhesión formaliza una relación que comenzó en 2007 bajo el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, y que fue impulsada nuevamente en 2023 con la visita del presidente Gabriel Boric al Gran Colisionador de Hadrones (LHC). En la ceremonia, la ministra Etcheverry señaló:

“Tener hoy la aprobación del CERN es un indicador de la madurez y calidad técnica de nuestra industria tecnológica, construida sobre una ciencia de excelencia”.

Con esta incorporación, Chile podrá participar con voz y voto en los órganos de gobernanza del CERN, como el Consejo y el Comité de Política Científica. Además, se abre la puerta a que empresas nacionales postulen a licitaciones internacionales y que investigadores chilenos trabajen como personal del centro. El aporte financiero anual estimado es de 1,7 millones de francos suizos (alrededor de $2.192 millones de pesos chilenos).

¿Qué es el CERN?

El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), fundado en 1954, es el núcleo global de la física de partículas. Cuenta con más de 12 mil científicos de todo el mundo que trabajan para desentrañar los misterios del universo. Sus experimentos, como ATLAS, CMS, LHCb, NA64 y SHiP; marcan la pauta en investigación avanzada.

Chile ya participa en varios de ellos a través de universidades y centros como el Instituto Milenio SAPHIR y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso. La nueva membresía permitirá potenciar esa presencia y escalar a nuevos desafíos.

Ciencia chilena rumbo al futuro

El acuerdo ahora debe ser aprobado por el Congreso Nacional para entrar en plena vigencia. Una vez ratificado, Chile tendrá condición de Estado Miembro Asociado con vigencia indefinida, lo que le permitirá consolidarse como un actor relevante en la gobernanza científica internacional.

“Es una gran oportunidad para la tecnología chilena: dar respuesta y ofrecer soluciones de nivel internacional a un gigante como el CERN. Se vienen desafíos muy grandes para nuestra industria y estamos seguros de que tenemos la madurez para enfrentarlos”, concluyó la ministra Etcheverry.