Click acá para ir directamente al contenido

La nueva y desconocida faceta de Jorge Carinao: "La idea salió de la nada, súper casual"

El pesista paralímpico contó los detalles de su nuevo proyecto junto al velocista Ignacio Nordetti, que tiene como objetivo mostrar los sacrificios detrás de los logros de los deportistas chilenos.

24horas.cl

Viernes 17 de octubre de 2025

Jorge Carinao ha brillado en el deporte paralímpico chileno, siendo medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos 2015 y 2023, y ha sido un ejemplo de compromiso y resiliencia, superando las adversidades para alcanzar el éxito a nivel nacional e internacional. Fue precisamente ese esfuerzo detrás del alto rendimiento el cual lo impulsó a dar a conocer las historias de los más destacados deportistas del país.

Por ello, junto a su amigo y velocista nacional, Ignacio Nordetti, que decidieron crear el podcast: "Detrás del Alto Rendimiento", donde semana a semana conversan con diferentes figuras del deporte chileno con el objetivo de mostrar sus historias más allá de sus logros.

"La idea salió de la nada, súper casual. Estábamos con Nacho en la terraza de mi departamento, conversando de que sería bueno que la gente pudiera conocernos más allá de las medallas o los logros, que supieran cómo se vive realmente el alto rendimiento y qué motiva todos los días. Yo ya tenía cámara, luces y un par de micrófonos chicos, así que salió medio en broma: ' si grabamos un podcast?'. Al principio fue un 'capaz que sí, capaz que no', hasta que Nacho dijo: 'ya, el próximo viernes grabamos'. Y así, sin tanto plan, partimos", contó Carinao en diálogo con 24horas.cl.

"El objetivo es, tal como dice el nombre, mostrar el detrás del alto rendimiento. Queremos saber cómo los deportistas han enfrentado sus problemas, sus inicios en el deporte, cómo manejan las derrotas, la presión, que nos enseñen su deporte, si realmente se puede vivir de esto o no. Cada deportista tiene una historia distinta, y en lo poco que llevamos grabando ya hemos aprendido muchísimo", explicó.

"Está enfocado en las historias humanas que hay detrás del alto rendimiento. Claro, hablamos de resultados y competencias, pero lo central es conocer a la persona que está detrás del uniforme: cómo llegó ahí, qué sacrificó, qué la inspira y qué sueños persigue", complementó.

¿Cada cuánto tiempo graban?

"La idea inicial fue grabar un capítulo por semana y darle constancia al proyecto. Lo habíamos estado logrando, pero ahora estoy en Madrid entrenando y en un par de semanas más compito en El Cairo, así que alcanzamos a dejar algunos capítulos grabados, aunque no con la continuidad que queríamos".

¿Qué deportistas han entrevistado hasta ahora?

"Partimos con la Vale Toro, que nos ayudó mucho a darle ese puntapié inicial bien potente, además los dos somos del Team Mitsubishi así que estuvo muy entretenido. Después grabamos con Mauricio Orrego, doble campeón parapanamericano; también con el hermano del Nacho, Juan Pablo Nordetti que es número uno en los 100 metros planos y estudiante de medicina, Vicente Almonacid campeón mundial en para natación; alcanzamos a grabar a Ignacio Varas (gimnasta) y a Nicolás Bisquertt (esquiador Paralímpico)".

¿Cuál ha sido la historia que más les ha impactado durante el podcast?

"Es difícil elegir una, porque todas tienen algo especial. La Vale Toro, por ejemplo, rompiendo los paradigmas de que el karate era “de hombres” a ser campeona mundial. Mauricio Orrego, que pasó de un entorno social complicado a ser campeón de los Juegos Parapanamericanos, dejando las malas juntas para dedicarse al alto rendimiento. La historia de Vicente también es súper potente. Juanpa es una máquina: estudia medicina y al mismo tiempo distribuye su tiempo entre entrenamientos, recuperación y estudios. Nacho Varas es un ejemplo de constancia, y Nico Bisquertt… imagínate, esquía en silla de ruedas y baja una montaña a 80 km/h en un solo esquí. Cada invitado nos ha sorprendido y todas las historias han sido impresionantes".

¿Qué deportista sueñan con entrevistar?

"Más que un nombre en particular, nos encantaría poder tener a todos. Queremos darle espacio a cada deportista para contar su historia, porque cada uno tiene algo único que aportar y creemos que todas esas experiencias merecen ser escuchadas".

¿Cómo se proyectan para el futuro con el podcast?

"Esto es algo que de verdad hemos disfrutado mucho hacer y queremos proyectarlo a largo plazo. Tenemos todo el equipo, es nuestro, así que solo depende de organizarnos, coordinar horarios y grabar. Además, ahora contamos con el apoyo de Mitsubishi, que ha sido tremendo. Confiaron en nosotros prácticamente desde el día uno, cuando llevábamos apenas tres capítulos, y eso ha sido fundamental. Tal como lo han hecho en mi carrera deportiva, su apoyo nos ha permitido profesionalizar el proyecto. Todo lo que ellos nos dan lo reinvertimos en editores y en una agencia que nos aconseja, lo que nos ayuda a llevar el podcast a otro nivel".

24 PLAY