Este martes 13 de mayo se confirmó el fallecimiento de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay desde el 2010 hasta el 2015, a los 89 años.
La salud del exmandatario venía en declive desde el año pasado, cuando en abril del 2024 comunicó, a través de una declaración, que padecía un tumor en el esófago, que calificó de "doblemente complejo" debido a que también luchaba contra una enfermedad inmunológica hace 20 años.
En mayo de este año, su esposa Lucía Topolansky informó que José "Pepe" Mujica estaba atravesando la fase terminal de su cáncer de esófago, el cual también se le había expandido al hígado. En esta última etapa, el exguerrillero estaba recibiendo cuidados paliativos con el objetivo de sobrellevar la enfermedad.
"El guerrero tiene derecho a descansar"
En enero de este año, Mujica dio una de sus últimas entrevistas, en la que se despidió de sus "compañeros" y de sus "compatriotas".
"El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo al medio local Búsqueda.
"Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015.

Estas palabras se suman a lo dicho por el político en octubre del 2024, en el marco de un acto de cierre de campaña electoral de su sector político, en el que aseguró que "soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve, pero soy feliz porque están ustedes".
"Cuando mis brazos se vayan, habrá miles de brazos sustituyendo la lucha y toda mi vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que los supera con ventaja".
Quién fue José "Pepe" Mujica
José "Pepe" Mujica Cordano, militante histórico de la izquierda uruguaya, fue presidente de dicho país en el periodo de 2010 al 2015, convirtiéndose en uno de los mayores referentes políticos del siglo XXI a nivel mundial.
En la década de los 60, "Pepe" Mujica participó del movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T), el que lo llevó a ser herido de bala y detenido en varias ocasiones, además de dejarlo preso por más de una década durante la dictadura militar que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985.
Tras el retorno a la democracia, se transformó en uno de los líderes del Movimiento de Participación Popular (MPP) –sector integrante del Frente Amplio– que fue fundado por exguerrilleros del MLN-T.
Fue electo diputado en 1995, senador en 2000 y se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008 durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 fue electo presidente de la República y ejerció el cargo entre marzo de 2010 y marzo de 2015.
Revisa la entrevista en "Mejor Hablar"
En 2022, el periodista de TVN Matías del Río entrevistó a "Pepe" Mujica. Revisa el capítulo completo de "Mejor Hablar" a continuación: