La UDI, Renovación Nacional y Evópoli afirmaron su compromiso “para trabajar en conjunto un curso de acción para concretar ese cambio en caso de triunfar el Rechazo”.
La secretaria de Estado señaló que "ante los antecedentes que pone la familia de Rebolledo, consideramos que era importante actuar rápidamente y hacer esta modificación".
La excandidata a la gobernación Metropolitana aseguró que, junto a su abogado, están entregando el detalle de los gastos y servicios prestados en su campaña.
El presidente del Partido Comunista se refirió al respaldo que le dieron al gobierno en la decisión de decretar estado de excepción en la macrozona sur, y a la supuesta "posición de poder" en la coalición que tendría el PC.
La UDI, Renovación Nacional y Evópoli afirmaron su compromiso “para trabajar en conjunto un curso de acción para concretar ese cambio en caso de triunfar el Rechazo”.
A menos de 3 meses de que el Gobierno de a conocer el proyecto de reforma previsional, diversas instituciones y ciudadanos han propuesto una batería de medidas para incorporarlas. Esta vez, fue el turno de la Asociación de AFP que dio 6 alternativas.
El Mandatario se contactó con el presidente francés, con quien dijo compartir "el desafío de dar los mejor de nosotros por bienestar de nuestros pueblos, haciendo frente a la intolerancia y los abusos".
Las diputadas Camila Musante (IND) y Marisela Santibáñez (PC) presentaron la iniciativa para buscar que las y los vecinos puedan cerrar sus pasajes o instalar controles de acceso con motivos de seguridad.
El senador y timonel de RN dijo tras la determinación del Ejecutivo que "una cosa es perseguir ideas y otra cosa es amenazar con la insurgencia armada".
En entrevista con Canal 24 Horas, Felipe Harboe también se refirió a la necesidad urgente de reformar a Carabineros . “Necesitamos volver a creer en una institución policial responsable y seria”, sostuvo el parlamentario.
La senadora UDI aseguró que sólo un trabajo mancomunado entre el Gobierno central, las autoridades locales, sostenedores, padres y apoderados, permitirá que el regreso a clases presenciales para los niños sea seguro para todos. En ese mismo sentido, enfatizó que se debe analizar muy bien el momento en el que se decide retomar las clases, tomando en consideración la realidad educativa de cada establecimiento, la que es muy distinta en regiones que en Santiago.
La senadora DC sostuv que la iniciativa propone un conjunto de medidas que están basadas en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. En general, proponen un sistema solidario, mantener una cobertura similar a la que se tiene ahora y que los fondos de los trabajadores estén bien resguardados.
El senador de Evópoli precisó que la contaminación es un factor que puede jugar muy en contra respecto de la propagación del coronavirus. Por eso, están solicitando ayuda económica para las familias más vulnerables de la región, para que así, puedan optar por otro tipo de calefacción durante el invierno. Por último, señaló no estar conforme con las medidas adoptadas en la zona, debido a que sigue siendo una de las regiones con más contagios.
Lorena Tapia, pediatra y viróloga de la Universidad de Chile se refiere al cual debería ser el plazo adecuado para que los escolares regresen al colegio, y se retomen las actividades comerciales. "Para los que trabajamos en salud, estamos viendo de cómo vamos avanzando, parece un poco apresurado la verdad".
Contacto con el senador RD Juan Ignacio Latorre, presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, para conversar sobre el requerimiento de los parlamentarios oficialistas respecto de la Ley Humanitaria.
Saltar publicidad