La EXPONOR 2026, considerada la exhibición minero-energética más importante del próximo año en Chile, ha fortalecido su posición global a través de una intensa promoción en eventos internacionales clave. La feria, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), busca atraer una participación récord, proyectando 1.200 expositores de 30 países y la habilitación de 16 pabellones internacionales.
Representantes del evento han participado activamente en citas internacionales como Imarc (Australia) y Perumin (Perú), potenciando los lazos comerciales y técnicos para fomentar la inversión en la minería chilena.
EXPONOR y el fortalecimiento de lazos internacionales
La presencia de EXPONOR en ferias internacionales ha tenido como objetivo central posicionar al país como "el epicentro mundial de los negocios mineros y energéticos", según señaló Andrea Moreno, gerente del evento. La ejecutiva destacó que la exhibición permitirá a Chile demostrar su "liderazgo en innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico".
En este contexto, se reforzaron las relaciones con Canadá, el país invitado de honor. Su embajadora, Karolina Guay, expresó:
“estoy muy agradecida de EXPONOR 2026 por invitarnos como país de honor. Muy emocionados de tener a varias compañías, empresas canadienses presentes que van a poder promover soluciones innovadoras para una minería más verde”.
La colaboración con Canadá es relevante, ya que la nación norteamericana es el mayor inversionista extranjero en Chile, con más del 50% de esas inversiones destinadas al sector minero. Próximamente, EXPONOR cerrará los últimos acuerdos en la PDAC 2026.
Australia es otra de las comisiones que ha manifestado interés. Andrew Martin, embajador para Chile y Ecuador, señaló su entusiasmo por ser parte de EXPONOR 2026, destacando que es una exhibición de gran relevancia "no solo en Chile, sino también a nivel mundial".
Enfoque en tecnología y sostenibilidad
Durante las gestiones en el extranjero, la delegación de EXPONOR promovió la 21° edición de la exhibición como un espacio que priorizará la tecnología, la automatización y la sostenibilidad ambiental, considerados pilares del futuro minero y energético.
El evento se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de junio de 2026 en la ciudad de Antofagasta, buscando fomentar la transferencia tecnológica y la vinculación entre empresas proveedoras, expositores, inversionistas y empresas líderes mundiales.