Click acá para ir directamente al contenido

Torres del Paine: Cómo es el recorrido de la 'O' y zonas más difíciles

El recorrido entre guardería Los Perros y paso John Gardner es uno de los puntos más alejados y complejos, su cúspide alcanza los 1.200 metros sobre el nivel del mar.

24horas.cl

Cómo es el recorrido de O en Torres del Paine

Miércoles 19 de noviembre de 2025

Este martes, cinco personas murieron al interior del Parque Nacional Torres del Paine mientras realizaban el recorrido de la ‘O’.

Las víctimas son dos personas de nacionalidad mexicana, dos de Alemania y una británica. Se trataba de tres mujeres y dos hombres.

Si bien la ‘O’ es un recorrido por el que pasan cientos de turistas cada año, estas cinco personas se enfrentaron a duras condiciones climáticas mientras hacían un trekking entre la guardería Los Perros y el paso John Gardner.

En aquel paso, las víctimas experimentaron una brutal tormenta que incluyó viento blanco con rachas por sobre los 150 kilómetros por hora, además de frío intenso.

¿Cómo es el circuito de la ‘O’?

El circuito de la ‘O’ de Torres del Paine es el trekking más largo y completo del parque, en el que puedes visitar distintos miradores, cada uno de ellos con distinto nivel de dificultad.

"Es un circuito que está muy alejado, que tiene sus complicaciones en montaña. Para llegar a la ‘O’, aproximadamente, se demoran 8 días en poder realizar esa caminata, y las condiciones climáticas de estos últimos días no fueron favorables para estas 5 personas. La verdad es que es un circuito muy difícil, pero obviamente muy atractivo en montaña y que tiene su complejidad", sostuvo la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas.

De acuerdo con el sitio oficial de Torres del Paine, el recorrido tiene una duración de 8 a 10 días y requiere de una buena preparación física, debido a que cubre largas distancias en terrenos irregulares y con cambiantes condiciones climáticas.

Los puntos más complejos de la ‘O’

El trayecto comienza con una caminata de más de 3 horas hasta el sector Serón en dirección al sector Dickson.

Durante la caminata, el parque cuenta con diversas guarderías y miradores habilitados. Uno de los de menor dificultad corresponde al Mirador Británico, el cual, en su punto más alto, alcanza una altitud cercana a 800 metros sobre el nivel del mar. A este le sigue el Mirador Base Torres, que tiene una altura cercana a los 900 metros.

No obstante, el recorrido entre guardería Los Perros y paso John Gardner es uno de los puntos más alejados y complejos del trayecto. Comienza cerca de los 600 metros y su cúspide alcanza los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Las personas suelen llegar a este punto en el día cuatro.

"Uno de los mayores desafíos en el circuito grande es el paso John Gardner, principalmente por su exposición. Está al lado de los Campos de Hielo Sur, eso significa bajas temperaturas y el viento aumenta esta sensación térmica. El cambio de clima es muy brusco", detalló Marcelo Noria, del Cuerpo de Socorro Andino Magallanes.

24 PLAY