Click acá para ir directamente al contenido

Monjes curadores de Brasil: lo que se sabe del fenómeno

Los llamados "monjes curadores a distancia" de Brasil son un grupo de monjes benedictinos que se han ganado una gran reputación como supuestos curadores casi milagrosos. Según ellos, utilizan la energía divina para canalizar la sanación, sin embargo, muchos dudan de que sea así y no hay evidencia científica que lo avale. Esto es lo que se sabe sobre ellos.

24horas.cl

Monje andando por un camino.

Lunes 27 de octubre de 2025

Los monjes curadores a distancia de Brasil han sido objeto de gran atención por parte de los medios y la opinión pública desde hace décadas. Mientras que algunos aplauden sus supuestas facultades curadoras y aseguran haber vivido verdaderas experiencias, otros dicen que sus curaciones a distancia simplemente no existen.

LEE TAMBIÉN

La verdad es que detrás de este fenómeno popular, también hay una historia poco conocida sobre quiénes lo hacen. A continuación te presentamos algunos detalles de lo que se sabe de los monjes de Brasil.

*Cabe mencionar que la información que acá se entrega no tiene una contraparte científica que pueda corroborar lo que desde la agrupación de monjes se narra, por lo tanto, la información no posee estudios o investigaciones empíricas que confirmen lo que se señala.

Un poco de la historia de los Monjes de Brasil

Según relatan en el sitio web del Templo Espírita Tupyuara, la historia del grupo comenzó cuando uno de los líderes de la actual comunidad de monjes, José Herman Hungerbühler, asistió a un seminario católico en Minas Gerais, Brasil, donde comenzó a pensar acerca de los planes de crear un centro de socorro espiritual.

Según cuentan, Herman ya tenía previamente una relación con los fenómenos "espíritas", es decir, supuestamente poseía la capacidad de ver y escuchar espíritus.

Tras tomar la decisión de convertirse en sacerdote católico, a los 16 años, explican que "ya notaba la presencia de los espíritus para guiarlo en esta dirección. Aceptó sin renuencia a las manifestaciones espirituales que aprovecharon sus facultades mediúmnicas, en especial la clarividencia, la audiencia y la intuición, que le trajeron la confirmación de todos los trabajos espirituales realizados en las sesiones espíritas por Tupyara".

Monje ingresando a pasillo.

Con el tiempo, otros monjes se unieron a él en esta práctica, y comenzaron a recibir solicitudes de ayuda de personas de todo el mundo debido a los supuestos buenos resultados obtenidos con las llamadas "operaciones espirituales".

El fundador José Herman falleció en 1964.

Monjes de Brasil: ¿qué técnicas utilizan?

Según los monjes, su técnica se basa en la meditación y la oración, y utilizan la energía divina para canalizar la sanación hacia las personas que lo necesitan, sin embargo, no se sabe cómo lo hacen ni quiénes lo hacen.

Monjes Tupyara es el nombre que lleva este grupo de religiosos que tienen un templo consagrado a la Señora de la Inmaculada Concepción.

Si bien el vox populi siempre ha señalado que para contactarlos hay que enviar una carta para concretar una sanación espiritual, ahora cuentan con un sitio web donde se pueden programar las "cirugías".

Las operaciones espirituales de los Monjes de Brasil

Según explican, los seres humanos padecemos de enfermedades físicas que, muchas veces, no se pueden curar solo con medicina tradicional. Sería en ese espacio donde la llamada "operación fluídica espiritual" aparece, a través de "médicos espirituales".

Señalan que estos doctores son los encargados de actuar en el cuerpo del enfermo "con impactos en su cuerpo material, corrigiendo cambios en su estructura físico-orgánica".

Asimismo, son enfáticos en señalar que "de ninguna manera" esta operación espiritual tiene el objetivo de reemplazar las terapias convencionales. De hecho, hacen un llamado a que el paciente no deje el tratamiento médico que ya puede estar recibiendo.

Monje caminando en la niebla.

¿Funcionan las técnicas de los Monjes Curadores a Distancia de Brasil?

Aunque la curación a distancia no está respaldada por la medicina convencional, hay muchas personas que afirman haber experimentado mejoras significativas en su salud después de recibir la curación a distancia de los Monjes de Brasil.

Algunos expertos sugieren que esto podría deberse al efecto placebo o al hecho de que los monjes brindan a las personas que los contactan una sensación de alivio emocional, lo que puede tener un efecto positivo en su salud en general.

A pesar de esto, es importante tener en cuenta que no hay evidencia científica que respalde la eficacia de las técnicas de los monjes curadores a distancia de Brasil, sin embargo, las prácticas complementarias como esta pueden ser útiles para algunas personas, pero siempre se deben utilizar junto con la atención médica convencional, como ellos mismos señalan.

En última instancia, es importante que las personas tomen decisiones informadas sobre su salud y busquen el tratamiento adecuado para sus necesidades individuales.

¿Cómo contactar a los Monjes de Brasil?

El contacto con los Monjes Tupyara puede ser de forma remota o presencial, sin embargo, son dos las formas principales para solicitar su ayuda.

  • Por correo
  • Por el sitio web del Templo Espírita Tupyara: https://temploespiritatupyara.org.br

En ambos casos la información al detalle aparece precisada en el link anterior. Cabe mencionar que, según señalan, sus servicios son completamente gratis.

Testimonios de personas que contactaron a los monjes brasileños

En 2017, el matinal de TVN Muy Buenos Días recogió el testimonio de María Paz Santana, una mujer que aseguró que los monjes brasileños curaron a su esposo de problemas a la próstata.

Según relató Santana, la sanación ocurrió en el año 2000, cuando su marido "empezó a sentirse mal". "Yo soy católica y me acordé de Sor Teresita y de todos los santos, pero en una de esas me acordé de los monjes de Brasil", expresó.

"Llegué a ellos, les mandé una carta y llegó la respuesta", explicó, enfatizando en que "nunca se dejó de lado la parte médica tradicional".

Monje curador

Los buenos resultados llevaron a que un tiempo después, Santana volviera a contactarlos, pero para su hija, quien sufría problemas a la columna. Cuando ocurrió la "operación" espiritual realizada a distancia por los monjes, "nos acostamos en mi cama las dos, tomadas de la mano y lo único que puedo decir, es que nos vino una somnolencia como si nos hubiesen apaleado".

En febrero del 2025, la periodista Francisca Reyes dijo en el programa "Tu Día" de Canal 13 que hace un tiempo sufrió de una lesión en el cerebro de carácter desmielinizante, es decir, una afección que daña la capa que protege los nervios del sistema nervioso central.

La madre de la periodista decidió enviar una carta a los monjes Tupyara para que les realizaran un tratamiento tanto a ella como a su hermano, que tiene epilepsia. La familia recibió una respuesta dos meses después, en las que se le dio instrucciones para realizar la operación a distancia.

"No te especifican el día, por ejemplo, jueves 21, sino que te dicen un jueves a las 21:00 horas y tú tienes que estar con un paso a paso que te dan ahí, preparada porque vas a recibir la sanación de los monjes" reveló. Entre las indicaciones que recibieron estaba acciones como el bañarse con sal de mar, tener sábanas blancas, estar vestido de blanco, tener un jarro con agua, velas y todos los integrantes del hogar tienen que pedir por la sanación.

"Todo se transforma en un ambiente de mucha calma, o sea, yo siempre lo explico como cuando ustedes se quedan pegados, y ese trance yo sentía al menos que fue como en aumento, o sea, llegó un momento en que yo sentía que no me podía mover, que si yo, por voluntad propia quisiera mover una mano, no lo podía hacer" comentó Reyes.

Revisa el reportaje de Muy buenos días

24 PLAY