¡Buenas noticias para la ciencia hecha en Chile! El prestigioso Nature Index 2025, elaborado por la revista Nature, posicionó a cinco universidades chilenas dentro del Top 20 de Sudamérica, destacando por su producción de investigación científica de alto nivel.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Peter Jackson y Colossal Biosciences impulsan plan para revivir un enorme ave extinta
- El mito del macho alfa: estudio revela que los machos no siempre dominan entre primates
- Académico chileno busca desarrollar test rápido para detectar párkinson en etapas tempranas
Chile, protagonista en ciencia sudamericana
Este ranking, que se publica cada año, analiza las publicaciones científicas de mayor calidad mundial en áreas como ciencias naturales y salud. Aunque Chile no logró entrar en el ranking global este año, se hizo notar fuertemente en el contexto sudamericano.
En el listado regional, el quinto lugar fue para la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), confirmando su liderazgo en el país. Las otras instituciones chilenas que lograron figurar entre las 20 mejores de Sudamérica fueron:
- Universidad de Concepción (UdeC), puesto 10.
- Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), puesto 11.
- Universidad de Chile, puesto 18.
- Universidad Andrés Bello (UNAB), puesto 20.
¿Qué mide el Nature Index?
El ranking se basa en el número y calidad de publicaciones en 145 revistas científicas reconocidas a nivel mundial. Para la edición 2025 se revisaron 90.283 artículos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Además, evalúa no solo la cantidad de artículos, sino también la participación de las instituciones y la relevancia de los estudios. A nivel global, los tres primeros lugares fueron ocupados por:
- 1.- Academia China de Ciencias (CAS).
- 2.- Universidad de Harvard (EE. UU.).
- 3.- Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC).
Ciencia chilena por áreas
Dentro de Chile, el Nature Index 2025 mostró interesantes liderazgos específicos:
- En ciencias biológicas, lideró la PUC.
- En química, destacó la UNAB.
- En ciencias de la tierra y medio ambiente, la UdeC se llevó el primer lugar.
- En salud, lideró la Universidad de los Andes (UANDES).
- En física, la Universidad Técnica Federico Santa María encabezó el listado.
Un dato curioso: en el Top 20 de instituciones chilenas, el único organismo no universitario fue el Observatorio Europeo Austral (ESO), con sede en Chile, que se ubicó en el puesto 20. ¡Un verdadero impulso para la ciencia nacional y un reconocimiento a la investigación de excelencia que se está haciendo en nuestro país!