Una especie bacteriana nunca antes vista en la Tierra fue descubierta a bordo de la estación espacial china Tiangong, desatando el interés de la comunidad científica por su asombrosa capacidad de supervivencia en condiciones extremas.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Físicos chilenos desafían principio clave de la física con hallazgo en redes fotónicas
- Aguas de montaña bajo la lupa: descubren drenaje ácido natural en la cordillera central
- Flamencos chilenos crean mini tornados para alimentarse: revelan técnica de caza única
La bacteria, bautizada como Niallia tiangongensis, fue identificada por el equipo del Programa del Microbioma del Área Habitable de la Estación Espacial China (CHAMP), a partir de muestras recolectadas en 2023 desde los controles de la cabina de Tiangong y traídas a la Tierra para su análisis.
Un hallazgo fuera de este mundo
El estudio, publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, revela que esta bacteria en forma de bastón presenta diferencias genéticas notables respecto de su pariente más cercana en nuestro planeta: Niallia circulans. Además, puede sobrevivir en microgravedad y radiación, condiciones típicas del espacio.
Entre sus habilidades se encuentra la hidrolización de gelatina, lo que le permite descomponer proteínas para obtener nutrientes, además de activar respuestas al estrés oxidativo, resistir radiación y formar endoesporas que la protegen en ambientes adversos.
¿Qué significa esto para el futuro de la exploración espacial?
Este descubrimiento es clave para entender cómo evolucionan los microorganismos en el espacio y cómo podrían impactar la salud de los astronautas o el funcionamiento de los sistemas de las naves.
También podría tener aplicaciones futuras en agricultura, medicina o biotecnología, ya que muchas bacterias espaciales muestran potencial para promover el crecimiento vegetal o resistir entornos extremos.
Curiosamente, la presencia de esta bacteria también plantea preguntas sobre su origen: ¿se trata de un organismo que viajó desde la Tierra o que desarrolló características únicas en órbita? Estudios anteriores en la Estación Espacial Internacional (ISS) han revelado microbios igualmente sorprendentes, como Methylobacterium ajmalii, que promueve el crecimiento de plantas.
Una nueva frontera en la microbiología
Según la revista Science Alert, la microbiota hallada en la estación china difiere tanto en composición como en función respecto a la encontrada en la ISS, lo que subraya la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre los microorganismos en órbita.
Estos avances refuerzan la importancia de la investigación microbiológica espacial en el contexto de futuras misiones interplanetarias y el desarrollo de tecnologías para una vida sostenible fuera de la Tierra, garantizando al mismo tiempo que cepas desconocidas no regresen a nuestro planeta sin un adecuado control.