La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde a Vizz, el primer colirio de uso diario que corrige la visión cercana hasta por 10 horas, ofreciendo una alternativa a las gafas de lectura para quienes sufren presbicia.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Estudio dice que la clave para tener un buen sueño no se basa sólo en la cantidad de horas dormidas
- Yeutherium pressor: el mamífero "exprimidor” descubierto en la Patagonia chilena
- Microdosis de litio: impulsan estudio inédito para prevenir el deterioro cognitivo
Un avance en el tratamiento de la presbicia
La presbicia es una condición visual que se presenta, generalmente, a partir de los 40 años. Se produce cuando el cristalino pierde flexibilidad y el músculo ciliar disminuye su capacidad de enfoque, dificultando ver objetos cercanos con nitidez. Aunque es parte natural del envejecimiento, puede afectar la calidad de vida.
Vizz, desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, se posiciona como una solución innovadora para millones de personas. “Esta aprobación representa un cambio radical en las opciones de tratamiento para la pérdida de visión cercana relacionada con la edad”, señaló Marc Bloomenstein, investigador clínico de Vizz en el Schwartz Laser Eye Care Center de Arizona.
Cómo funciona Vizz
El medicamento utiliza aceclidina, un agente miótico que contrae el músculo esfínter del iris, reduciendo el tamaño de la pupila a menos de 2 mm. Esto genera un efecto estenopeico, ampliando la profundidad de foco y mejorando la visión de cerca sin provocar miopía inducida.
Según sus desarrolladores, este mecanismo ofrece una visión clara durante toda la jornada, sin interferir con la visión a distancia, y con un perfil de seguridad favorable frente a posibles efectos secundarios.
Impacto global de la presbicia
La presbicia afecta a más de 1.800 millones de personas en el mundo, lo que equivale a un cuarto de la población global. Se estima que para 2030 esa cifra superará los 2.100 millones.
Pese a su alta prevalencia, casi la mitad de quienes padecen esta condición no cuentan con corrección visual adecuada, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Esto ha motivado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a impulsar programas como SPECS 2030, que busca ampliar el acceso a correcciones ópticas asequibles e integrarlas en la atención primaria.
Disponibilidad
Se espera que Vizz esté disponible en Estados Unidos antes de que termine el año, marcando un hito en el tratamiento de la presbicia y ofreciendo una opción más cómoda y discreta que las gafas de lectura.