Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Puerto de Ideas Valparaíso celebra 15 años con más de 40 actividades

El Festival Puerto de Ideas Valparaíso cumple 15 años con más de 40 actividades, escritores internacionales y un homenaje a Nicanor Parra.

Puerto de Ideas, Valparaíso, Chile, 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 9 de octubre de 2025

Del 7 al 9 de noviembre, el Festival Puerto de Ideas Valparaíso celebrará su 15° aniversario bajo el lema El poder de las palabras. La cita cultural reunirá a más de 40 escritores, filósofos y artistas internacionales y nacionales, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes del país.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Presentado junto a Colbún y Coopeuch, el festival incluirá conferencias, diálogos, espectáculos, cafés filosóficos, una exposición y actividades educativas. Las inscripciones y venta de entradas ya están disponibles en puertodeideas.cl.

Invitados internacionales de primer nivel

El escritor argentino Hernán Díaz, ganador del Premio Pulitzer por Fortuna (2023), inaugurará el festival junto al filósofo chileno Carlos Peña con la charla La comedia humana en el mundo de hoy en el Parque Cultural de Valparaíso.

Desde Alemania, llegará la escritora Carolin Emcke, reconocida por su trabajo sobre violencia, democracia y diversidad, quien reflexionará sobre la fragilidad de los vínculos sociales. Su participación cuenta con el apoyo de la Universidad Andrés Bello.

La filósofa y escritora holandesa Eva Meijer abordará la dimensión política del lenguaje y la relación con los animales no humanos desde una mirada ética y ecológica.

Entre los autores franceses destacan Hervé Le Tellier, Premio Goncourt por La anomalía; Vanessa Springora, autora de El consentimiento; y Neige Sinno, reconocida por Triste tigre.

Voces latinoamericanas y chilenas

La programación también contará con la presencia de la argentina Gabriela Cabezón Cámara, autora de Las niñas del Naranjel; Ariel Florencia Richards, escritora e investigadora chilena; Yanko González, poeta; y Cynthia Rimsky, ganadora del Premio Herralde de Novela 2024.

Se suman además especialistas como la historiadora Denise Y. Ho, experta en la China moderna; el escritor y podcaster español Javier Peña, y el filósofo belga Laurent de Sutter, quien hablará sobre su obra Narcocapitalismo.

Exposición y espectáculos

Una de las actividades centrales será la exposición Porque escribo estoy así, dedicada a Nicanor Parra, con fotografías inéditas del cineasta Marcelo Porta. Además, se realizará un diálogo sobre este trabajo y el documental Llamadas telefónicas a Nicanor Parra.

En el ámbito musical, la francesa Leïla Martial presentará Jubila, un espectáculo vocal cargado de humor e ironía. También se ofrecerá la conferencia musical De Bach a Queen, el sonido de 1.700 tubos, a cargo del organista Christian Sundt y la Premio Nacional de Artes Musicales Miryam Singer.

Cafés filosóficos y diálogos porteños

El festival mantendrá sus tradicionales cafés filosóficos, espacios donde el público participa en reflexiones abiertas. Destaca Ciudades en tránsito, dirigido por Ariel Florencia Richards.

El Diálogo Porteño, un clásico del encuentro, abordará el tema Valparaíso y la vejez con la filósofa Diana Aurenque y el antropólogo Marcelo Arnold, bajo la conducción de Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. La programación completa, inscripciones y venta de entradas están disponibles en puertodeideas.cl.