La iniciativa comenzó con la plantación de 30 árboles en Plaza Oslo, ubicada en la intersección de Segunda Transversal con José Manuel Irarrázaval, y se extenderá a otros espacios públicos de la comuna. El objetivo es transformar a Maipú, una de las principales islas de calor urbano de la Región Metropolitana, en una ciudad más resiliente frente a la crisis climática.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Los aviones del futuro en Chile podrían despegar con un biocombustible a base de camelina
- Académicos desarrollan sistema pionero para monitorear pesos vehiculares con fibra óptica
- MIM organiza su primera Fiesta de la Primavera con 5 mil entradas gratuitas
El alcalde Tomás Vodanovic destacó que el plan no sólo busca sumar árboles, sino también recuperar espacios públicos:
“Desde el municipio nos hemos propuesto plantar 10.000 árboles nativos para construir un Maipú más verde y sustentable. Las alianzas como la de hoy con Bupa Chile, Cultiva y nuestros vecinos son fundamentales para enfrentar la crisis climática y reducir desigualdades en el acceso a áreas verdes”.
Alianzas que regeneran barrios
El proyecto prioriza especies nativas del bosque esclerófilo, de bajo consumo hídrico y alta capacidad de adaptación, lo que permitirá mejorar la calidad del aire y disminuir la temperatura urbana.
“Las alianzas público-privadas potencian soluciones locales. Arborización no es un lujo, sino una necesidad para enfrentar la crisis climática”, subrayó Matías Herceg, director ejecutivo de Corporación Cultiva.
Por su parte, Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, recalcó que plantar árboles es también una estrategia de salud pública:
“Significa reducir el calor extremo, mejorar la calidad del aire y entregar espacios de encuentro comunitario. Todo esto impacta directamente en el bienestar físico y emocional de las personas”.
Beneficios de las áreas verdes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado que vivir cerca de áreas verdes reduce el estrés, mejora la salud mental, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumenta la esperanza de vida. En ese sentido, el plan de arborización de Maipú no sólo busca embellecer el entorno, sino también generar impactos directos en la salud y el bienestar de miles de vecinos.