Chile dio un paso histórico en el abordaje de las demencias con el lanzamiento de REMEMVER, la primera plataforma nacional de datos clínicos dedicada al estudio y seguimiento de estas enfermedades. La iniciativa, liderada por la Universidad de Chile en colaboración con la Universidad de Concepción y siete Unidades de Memoria del sistema público de salud, fue presentada en el Hospital del Salvador.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- La contaminación del aire también afecta el rendimiento deportivo: estudio revela impacto en tiempos de maratón
- Puerto de Ideas Valparaíso 2025: el festival celebra 15 años con más de 40 actividades
- Eva Meijer y Kathya Araujo: repensar la ética del cuidado en tiempos de desapego
Se trata de un proyecto interoperable, ético y sustentable, financiado por la Alzheimer’s Association, que permitirá integrar datos clínicos recopilados directamente desde la atención real, impulsando la investigación biomédica y mejorando la calidad del cuidado ofrecido a pacientes y familias en todo el país.

Un esfuerzo colaborativo sin precedentes
REMEMVER reúne a equipos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) a través del Departamento de Ciencias de la Computación. A ello se suma la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y las Unidades de Memoria de los hospitales del Salvador, San Borja Arriarán, San José, Concepción, Valdivia, Temuco y Chiloé.
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó el carácter integrador del proyecto. “El Proyecto Rememver es un ejemplo notable de cómo la ciencia, la salud pública y la ingeniería pueden converger para generar conocimiento y bienestar”, afirmó. Remarcó además que los datos del mundo real permitirán comprender mejor el Alzheimer y otros tipos de demencia desde la experiencia de las personas y sus comunidades.
Para la Universidad de Concepción, este proyecto representa “un paso decisivo para Chile”, señaló la vicerrectora Paulina Rincón, especialmente frente al rápido envejecimiento poblacional. Destacó la relevancia de incorporar una mirada multidimensional e inclusiva, sensible a la diversidad territorial del país.
Chile ingresa a una red global de investigación
Financiado por la Alzheimer’s Association, REMEMVER convierte a Chile en el primer país latinoamericano en sumarse al programa Global Real-World Data Platforms, que busca armonizar sistemas internacionales de datos para acelerar la investigación clínica. Desde esta organización, Heather Snyder destacó la oportunidad de conectar a Chile con otras plataformas globales para entender mejor cómo la evidencia generada en el laboratorio se traduce en mejoras reales para los pacientes.

Estándares compartidos y mejor atención
Una de las principales innovaciones del proyecto es la armonización clínica y técnica. Esto permitirá estandarizar evaluaciones diagnósticas, pruebas neuropsicológicas, terapias complementarias, protocolos de neuroimagen y criterios utilizados en todas las Unidades de Memoria del país.
A partir de este trabajo se publicará un Manual Nacional de Procedimientos Operativos, que servirá como marco común para evaluar y registrar las demencias en el sistema público. Los datos integrados provendrán tanto de los Registros Clínicos Electrónicos (RCE) como de información específica de demencias que hoy no está incluida en esas plataformas.
REMEMVER articula a siete hospitales públicos desde Santiago hasta Chiloé y se destaca por su enfoque inclusivo, integrando datos de poblaciones urbanas, rurales, migrantes e indígenas. Esta diversidad permitirá desarrollar políticas más efectivas y representativas de la realidad chilena y latinoamericana.