Click acá para ir directamente al contenido

Revivamos Conciencia 24.7: pacientes piden que incluyan 3 medicamentos a Ley Ricarte Soto

Desde las razones detrás del sabor del chocolate hasta la dermatitis atópica: revive la sección de Conciencia 24.7 del 22 de agosto de 2025.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 21 de agosto de 2025

Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 22 de agosto de 2025. Desde las razones detrás del sabor del chocolate hasta la dermatitis atópica: revive la sección de Conciencia 24.7 del 22 de agosto de 2025.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

¿Por qué el chocolate sabe tan bien?

Cuando pruebas un buen chocolate, sientes notas frutales, nuez o café que lo hacen inconfundible. Ahora, la ciencia confirma que estos sabores no son sólo obra del cacao, sino también de los microorganismos que participan en su fermentación. Un estudio publicado en Nature Microbiology reveló cómo el pH, la temperatura y las comunidades de bacterias y hongos que actúan durante la fermentación determinan el perfil de sabor del chocolate.

Microrobots capaces de limpiar arterias bloqueadas

Científicos de un laboratorio en Seúl, en Corea del Sur, crearon un enjambre de diminutos robots dotados de una gran precisión para mover objetos cientos de veces más grandes que ellos mismos. Los microrobots miden 600 micrometros y son tan pequeños como una miga de pan. Están fabricados con resina epoxi y partículas magnéticas de neodimio, hierro y Boro.

Microalgas y luz solar: Universidad de Concepción desarrolla sistema para descontaminar lagos urbanos

La contaminación de lagos urbanos es un problema creciente en distintas ciudades de Chile. El exceso de nutrientes en estas aguas provoca proliferación de algasmalos olorespérdida de biodiversidad y un deterioro de la calidad de vida de las comunidades. Consciente de esta urgencia, el Dr. Pablo Castro Varela, académico del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción (UdeC), lidera una propuesta innovadora: un sistema sustentable que aprovecha el potencial de las microalgas y la luz solar para limpiar estos ecosistemas.

Piden cobertura de fármacos para la dermatitis atópica en Ley Ricarte Soto

Dolor, picazón y aislamiento: 7 de cada 10 pacientes con dermatitis atópica ven afectada su vida laboral o académica. Se trata de una enfermedad que, en casos graves, puede costar hasta 3 millones de pesos mensuales en tratamiento. Actualmente, tres medicamentos están siendo evaluados para incorporarse a la Ley Ricarte Soto, lo que podría significar un alivio económico y social para miles de personas.