Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Un hallazgo que da esperanza: logran inédito registro del zorro de Darwin en Valdivia

El zorro de Darwin fue captado por cámaras trampa en el humedal Cutipay, un hito para su conservación y la biodiversidad de la región.

Zorro de Darwin captado por cámara trampa en el humedal de Cutipay, Valdivia.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 22 de mayo de 2025

En el Día Mundial de la Diversidad Biológica, una noticia emocionante sorprendió a la comunidad científica: el zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) fue registrado por primera vez en el Santuario de la Naturaleza Humedal de Cutipay, en Valdivia. El avistamiento fue posible gracias a cámaras trampa instaladas por la ONG Ayni, como parte de un estudio sobre mamíferos silvestres.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Este pequeño y escurridizo cánido, emblema de la fauna chilena junto al pudú y el monito del monte, se encuentra "En Peligro" según el registro nacional de especies, y ha sido históricamente difícil de observar en libertad, lo que hace de este registro un hito para la conservación de la biodiversidad.

“Instalamos seis cámaras en noviembre de 2024, y al revisarlas en abril detectamos un ejemplar el 30 de diciembre a las 4:45 am. Tras consultar a especialistas, confirmamos que se trataba de un zorro de Darwin”, explicó Víctor Raimilla, biólogo de la Fundación Parque La Tapera y colaborador de Ayni.

Cutipay: un corredor ecológico clave

El avistamiento refuerza la hipótesis de que el Santuario de Cutipay podría estar funcionando como un puente natural entre las áreas protegidas del Parque Nacional Alerce Costero y el Parque Oncol. Este ecosistema ribereño bien conservado, con bosques nativos adultos, se posiciona como un refugio clave para especies amenazadas del bosque valdiviano.

Conservación con sello local

Desde su declaración como santuario en 2022, el humedal de Cutipay ha sido objeto de un intenso trabajo de protección. Hoy, se implementa un Plan de Manejo Participativo liderado por la ONG Ayni y la Cooperativa Calahuala, con apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA).

Además del zorro de Darwin, el santuario protege especies como el huillín, diversas aves del humedal, fauna íctica y un rico patrimonio biocultural mapuche-lafkenche.

“Este hallazgo demuestra que cuando protegemos la naturaleza, ella responde”, afirmó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Amenazas urgentes

Aunque la presencia del zorro en Cutipay es una buena noticia, también revela riesgos que deben abordarse: perros domésticos, especies invasoras, deforestación, loteos ilegales y obras no reguladas que alteran el ecosistema.

Un paso más hacia su conservación

El avistamiento fortalece el trabajo del Plan RECOGE del Ministerio del Medio Ambiente, una hoja de ruta nacional para la recuperación del zorro de Darwin. Este plan busca, en 10 años, aumentar su población y mejorar su estado de conservación.

“La huella del zorro de Darwin en Cutipay nos recuerda la urgencia y esperanza que representa proteger nuestros ecosistemas”, concluyó José Gerstle, jefe del proyecto.