Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Huiro contará con su primera caleta artesanal: un sueño hecho realidad para la comunidad

Con apoyo público y privado, Huiro contará con su primera caleta artesanal gracias a la donación de un terreno desde la Reserva Costera Valdiviana.

Autoridades y pescadores celebran la firma de la donación para la futura Caleta Huiro en la Reserva Costera Valdiviana.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 8 de mayo de 2025

En un hecho histórico para la pesca artesanal en la Región de Los Ríos, la localidad de Huiro contará por fin con una caleta de pescadores. Esto será posible gracias a la donación de un terreno realizada por The Nature Conservancy Chile (TNC) a través de su Reserva Costera Valdiviana, con apoyo de la Seremi de Obras Públicas y de las organizaciones de pescadores del sector.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El terreno, de 0,63 hectáreas, ubicado en la comuna de Corral, será destinado exclusivamente a la construcción de una caleta artesanal administrada por el Sindicato de Pescadores de Huiro. Esta nueva infraestructura será ejecutada por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

“Los pescadores nunca han tenido una infraestructura adecuada para trabajar, de ahí la importancia de esta iniciativa”, señaló Nuvia Peralta Riffo, seremi de Obras Públicas en Los Ríos. Además, agregó que se está finalizando el diseño de ingeniería para posteriormente licitar la ejecución del proyecto hacia fines de año.

Un hito bajo la Ley Caleta

Esta entrega marca un precedente: es la primera vez que un privado dona un terreno para implementar una caleta bajo la Ley 21.027, que regula el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional.

“Aprovechamos la oportunidad de contar con un instrumento público, como es la Ley Caleta, para favorecer el desarrollo local sostenible de los pescadores y pescadoras”, destacó Liliana Pezoa Gutiérrez, administradora de la Reserva Costera Valdiviana de TNC.

Una aspiración de generaciones

Para los habitantes de Huiro, la construcción de esta caleta representa el cumplimiento de un anhelo largamente esperado.

“Es una aspiración que hemos tenido toda una vida, entre mis abuelos y mis padres, que fueron pescadores y nunca tuvieron una caleta legal”, compartió Juvenal Antillanca, presidente de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro.

En tanto, David Cárcamo, presidente del Sindicato de Pescadores de Huiro, agregó:

“Nuestro objetivo es tener una infraestructura digna para trabajar mejor, con puestos de venta y servicios, en un espacio entregado ahora al Estado por TNC. Me alegro como pescador y como representante del Sindicato”.

Proyección futura

TNC también apoyará al sindicato en el desarrollo de un Plan de Administración de la caleta, y entregará en comodato un terreno adicional de 0,43 hectáreas para complementar actividades productivas. En ese espacio se proyecta infraestructura para cultivo de choritos, reparación de embarcaciones, sala de procesos, y la construcción de un mirador y zona de avistamiento de fauna marina.

Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada puede generar impacto real en las comunidades costeras de Chile, fortaleciendo la actividad pesquera y promoviendo un desarrollo territorial sostenible.